Qué tiene que ver la economía de EE.UU. con que el oro haya alcanzado su precio más alto en 100 años
Varios analistas señalan que el cierre del gobierno de Estados Unidos, junto con los ataques a la Reserva Federal, han sido los factores detrás del último impulso al valor del oro.

El precio del oro ha alcanzado un máximo histórico de más de US$4.000 por onza, impulsado por la búsqueda de los inversores de refugios seguros para invertir ante la incertidumbre económica y política mundial.
El oro ha experimentado su mayor repunte desde la década de 1970, subiendo alrededor de un tercio desde abril, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles que afectaron al comercio mundial.
Te podría interesar
Los analistas afirman que otro problema que preocupa a los inversores son los retrasos en la publicación de datos económicos clave, ahora que el cierre del gobierno estadounidense entra en su segunda semana.
El cierre del gobierno de EE. UU. (Government Shutdown en inglés) ocurre cuando el Congreso no aprueba el presupuesto federal a tiempo, y las agencias públicas deben suspender operaciones no esenciales.
El oro se considera un valor refugio, que hace que mantenga o aumente su valor en épocas de turbulencia del mercado o recesiones económicas.
De esta manera, el oro actúa como termómetro silencioso de los temores del mercado.
"El precio del oro ha superado el famoso umbral de los US$4.000 por onza troy y sigue batiendo nuevos récords cada día. Solo este año, el oro ya ha alcanzado 52 nuevos máximos históricos", explica Regina Hammerschmid, gestora de carteras de materias primas en Vontobel.
"La rentabilidad acumulada en lo que va de año se acerca al 54%, lo que ya supone la mayor rentabilidad anual desde 1979", añade.
El precio del oro al contado -el valor de mercado en tiempo real del metal precioso para entrega inmediata- ha duplicado su precio en los últimos tres años.
"Se trata de repunte con pocos precedentes. El anterior se registró tras la suspensión de los acuerdos de Bretton Woods en los años 70, cuando se puso fin a la convertibilidad del dólar en oro", le dijo a BBC Mundo Marco Mencini, responsable de análisis en Plenisfer Investments.
Para Carsten Menke, director de investigación de Julius Baer, las razones de este récord histórico se deben al "enfriamiento de la economía estadounidense, junto con las perspectivas de tasas de interés más bajas y un dólar más débil".
Esto, "debería seguir atrayendo a los inversores que buscan activos refugio", asegura el analista apuntando a que la tendencia podría seguir.
También el cierre del gobierno
El cierre del gobierno estadounidense, provocado por repetidos impasses sobre el gasto público, ha sumado un impulso más al precio en los últimos días. Y no es la primera vez que sucede.
En anteriores cierres, los inversores también buscaron refugio en el oro. Por ejemplo, el metal precioso subió casi un 4% durante el cierre de un mes del primer mandato de Trump en la Casa Blanca.
"Los ataques de la administración Trump a la independencia de la Fed y al Estado de derecho probablemente proporcionaron un impulso adicional" a la cotización del oro, menciona Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM.
El "repunte sin precedentes" del oro en el último mes ha superado las expectativas de los analistas, dice Heng Koon How, jefe de estrategia de mercados del banco UOB.
Añadió que el aumento también está vinculado al debilitamiento del dólar estadounidense y al aumento de compradores no profesionales, conocidos como inversores minoristas, que adquieren oro.
Gregor Gregerson, fundador de Silver Bullion, proveedor de metales preciosos y de cajas de seguridad, afirmó que su número de clientes se ha más que duplicado en el último año.
Inversores minoristas, bancos y familias adineradas han recurrido cada vez más al oro, considerándolo una protección contra la incertidumbre económica mundial, afirmó.
"La mayoría de nuestros clientes son tenedores a largo plazo", añadió Gregersen, explicando que la mayoría de sus clientes almacenan su oro durante más de cuatro años.
"El oro caerá en algún momento, pero creo que, dado el entorno económico, su tendencia alcista durará al menos cinco años", afirmó.
Romper la dependencia del dólar
Aunque el actual aumento de los precios del oro se debe a la incertidumbre a corto plazo, la fortaleza general del oro se debe en gran medida a que los bancos centrales lo compran como una estrategia para alejarse de los bonos del Tesoro estadounidense y a una dependencia excesiva de la fortaleza del dólar.
El oro es uno de los principales activos de reserva de los bancos centrales, que lo utilizan para protegerse contra la inflación y el riesgo de mercado, y estas instituciones han ido aumentando sus posiciones, según el Consejo Mundial del Oro.
Los bancos centrales han comprado en conjunto más de 1.000 toneladas de oro al año desde 2022, frente a un promedio de 481 toneladas al año entre 2010 y 2021. Polonia, Turquía, India, Azerbaiyán y China estuvieron entre los principales compradores el año pasado.
En 2022, el valor del oro se desplomó de US$2.000 a US$1.600 por onza, después de que el banco central estadounidense subiera los tipos de interés para frenar la inflación provocada por la pandemia de COVID-19, recuerda Heng.
Un riesgo clave para la fortaleza del oro es un repunte repentino de la inflación, que podría impulsar a la Reserva Federal a subir los tipos, añadió.
La reciente subida del precio del oro refleja las expectativas de que la Fed baje los tipos de interés, lo que lo hará más atractivo, afirmó Wong.
Mientras tanto, Trump ha aumentado la presión sobre la Fed, criticando públicamente su presidente Jerome Powell por no recortar los tipos con la suficiente rapidez e intentando despedir a la gobernadora de la institución, Lisa Cook.
La estrategia del presidente contra la Fed puede "socavar la confianza en su capacidad para actuar como un banco central creíble y con objetivos de inflación", afirmó Wong.
En este contexto, el papel del oro como cobertura contra la incertidumbre "cobra una renovada importancia", añadió.
*Con información de Osmond Chia, reportero de Negocios de BBC News.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un nuevo récord histórico
- Por qué cerró el gobierno de EE.UU. y quiénes pueden ser los más afectados
- Qué es un "swap" de monedas como el que negocia Argentina con el gobierno de Trump (y las dudas que genera)
FUENTE: BBC