Qué supone para la oposición de Venezuela (y para Maduro) el Nobel de la Paz a María Corina Machado
El reconocimiento del Comité Noruego del Nobel trae una bocanada de oxígeno para la oposición venezolana, mientras que incrementa los cuestionamientos hacia el gobierno de Maduro.

"Esto es un carajazo [golpe muy fuerte]".
Con esas palabras reaccionó Edmundo González Urrutia al anuncio de que la líder opositora venezolana María Corina Machado había ganado el Premio Nobel de la Paz 2025.
Te podría interesar
González, quien fue candidato presidencial de la oposición en Venezuela en las elecciones del 28 de julio de 2024 (28J) y es considerado por varios países como el legítimo presidente electo de Venezuela, dejó ver su reacción en un clip publicado en X en el que se ve parte de su breve conversación con Machado, quien admite estar en "shock".
Y, ciertamente, la adjudicación del reconocimiento por parte de Comité Noruego del Nobel constituye un sacudón en el tablero político venezolano e internacional.
La noticia del Nobel ocurre en un momento difícil para la oposición venezolana. Esta quedó muy limitada en su capacidad de acción después de la sacudida del gobierno de Nicolás Maduro tras los comicios del 28J, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamó ganador, pero nunca mostró las actas que permitirían verificar ese resultado.
En cuestión de semanas, más de 2.000 venezolanos fueron encarcelados, González Urrutia tuvo que asilarse en España y Machado tuvo que irse a la clandestinidad.
Desde entonces, el clima político en Venezuela no ha sido el mismo.
El galardón noruego también se produce en un momento particularmente difícil para el gobierno de Maduro, pues tras el 28J quedó más aislado internacionalmente y durante los dos últimos meses ha vivido bajo la presión del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
En agosto, EE.UU. anunció el despliegue de una flotilla militar en el Caribe, próxima a las costas de Venezuela, con el fin declarado de combatir el narcotráfico en la región.
El detalle radica en que Washington acusa a Maduro de ser el jefe de una organización narcoterrorista, por lo que en su discurso parece estar dibujándolo como un objetivo legítimo.
En este contexto, ¿qué impacto puede tener la concesión del Nobel de la Paz a María Corina Machado?
"Un balón de oxígeno para la oposición"
Elsa Cardozo, profesora jubilada y honoraria de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, apunta que este premio resalta ante los venezolanos y ante el mundo "lo que ha significado la lucha por la democracia" en ese país sudamericano.
"Ese impulso es algo que a veces no se aprecia lo suficiente y que una y otra vez ha regresado y con María Corina Machado volvió con particular empuje hasta ganar una elección en los términos en que la ganó", dice Cardozo a BBC Mundo, en referencia a los obstáculos que debió superar la oposición para llegar al 28J, pues el gobierno no permitió que Machado se postulara y las fuerzas de seguridad fueron empleadas en numerosas ocasiones para impedir a la oposición hacer campaña.
Carmen Beatriz Fernández, analista de la consultora DatastrategIA y doctora en comunicación pública de la Universidad de Navarra, en España, considera que el premio es un aval que legitima la lucha de la oposición y el liderazgo de Machado.
"Para la oposición, esto es un endoso global a la altura del 93% de apoyo que obtuvo María Corina Machado en las elecciones primarias de la oposición en 2023. Esto minimiza las demás opciones dentro de la oposición y consolida su liderazgo", señala.
Los analistas también esperan que el reconocimiento sirva como un estímulo para los venezolanos que quieren un cambio en su país.
"Para la oposición, es un balón de oxígeno, una fuente de legitimación sumamente importante, un reconocimiento a sus años de lucha, como bien dice la justificación del premio", afirma Carlos Malamud, investigador especializado en América Latina del Real Instituto Elcano, a BBC Mundo.
Así, el reconocimiento puede ser una suerte de revulsivo para una oposición que se movilizó masivamente por un cambio en las elecciones del 28J, pero que en lugar de verlo materializarse ha enfrentado más bien, según denuncian, más amenazas y restricciones para ejercer sus derechos políticos.
"Esto revive el entusiasmo de la gente, su disposición a perseverar, a no darse por vencidos, a tener coraje, que es uno de los mensajes del premio. Esto tiene ese efecto positivo al animar a la gente y estimular el impulso democrático entre los venezolanos", apunta Cardozo.
"No me imagino ahora ninguna movilización de gente en la calle que en otros tiempos hubiera ocurrido para celebrarlo. No creo que haya, pero el ánimo dentro está y esto fortalece la esperanza, la expectativa de lo bueno", agrega.
En términos más prácticos, el Nobel es una plataforma que legitima y amplifica en la escena internacional la figura y el mensaje de Machado, pero también la protege.
"Esto es enorme. Refleja sus incansables esfuerzos, con un alto costo personal, por restaurar la democracia en Venezuela. Aumenta su visibilidad internacional, dificultando así que el régimen la ataque", dice a BBC Mundo Eric Farnsworth, investigador asociado del Programa para las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
Cardozo concuerda: "Esto le pone las cosas más difíciles al gobierno. Le hace más costoso desprestigiarla y eventualmente hacerle daño. De algún modo, esto la protege dentro de lo que cabe, en medio de la barbarie".
"Una bofetada a Maduro"
Pero si el Nobel legitima, consolida y amplifica la lucha de Machado y de la oposición venezolana, los expertos señalan que el impacto sobre el gobierno de Maduro es exactamente el contrario.
"Esto avergüenza y abofetea a Maduro", apunta Farnsworth.
Carlos Malamud, por su parte, indica que el gobierno venezolano recibe este duro golpe "en un momento en el que el despliegue naval y aéreo de Estados Unidos lo tiene bastante acorralado".
Lo bueno que tiene el premio para Machado y la oposición ejerce a su vez, según Elsa Cardozo, un efecto inverso cuando se refleja sobre el gobierno. "Todo lo que valora el premio es, de alguna manera, la versión contraria de lo que representa el régimen", precisa.
En esa dirección, Carmen Beatriz Fernández apunta que un elemento clave reside en la mención que se hace al otorgar el premio de que la democracia es condición imprescindible para una paz duradera.
"Ahí está la clave, porque el gobierno de Maduro cerró las puertas a la paz cuando se robó las elecciones el 28 de julio. Cuando ellos arrebatan el resultado, básicamente le están diciendo a la sociedad que no es posible hacer un cambio por la vía pacífica", señala.
La experta agrega que el Nobel debilita la narrativa del gobierno de Maduro de presentar a Machado como una figura radical y violenta, al mismo tiempo que deslegitima al mandatario.
"Maduro está en mínimos de afecto y de posibilidad de tener alguna incidencia internacional, y esto reduce aún más su figura en el tablero internacional", dice.
Otra factor negativo para el gobierno de Maduro, de acuerdo con Malamud, es que el premio es otorgado justamente por Noruega.
"La concesión del Nobel subraya el aporte de María Corina a la lucha por la transición de la dictadura a la democracia en Venezuela. Esto es importante viniendo del Comité Noruego, sobre todo, teniendo en cuenta que Noruega durante mucho tiempo trabajó para mediar en el conflicto venezolano, pero de forma recurrente lo que encontraba era el ninguneo o las evasivas del gobierno venezolano, que prometía una cosa y luego terminaba haciendo otra".
"Hasta ahora, ellos nunca habían utilizado el término dictadura para referirse a Venezuela; sin embargo, ahora lo han utilizado de forma clara", dice el experto.
Al anunciar el reconocimiento a Machado, el Comité Noruego destacó que se lo otorgaban por "su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
¿Cambiará esto algo en el corto plazo? Malamud considera que es muy pronto para saberlo, pero apunta que un momento clave ocurrirá cuando Machado tenga que viajar a Noruega a recoger el premio en diciembre.
"¿Permitirán viajar a María Corina Machado a Europa para recoger el premio?", se pregunta.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en el nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La líder opositora venezolana María Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025
- 3 hitos que definen la carrera de María Corina Machado, la "dama de hierro" de la oposición venezolana y Nobel de la Paz
- María Corina Machado, la mujer que revivió la esperanza en los venezolanos que quieren un cambio y que ganó el premio Nobel de la Paz 2025
FUENTE: BBC