Qatar acusa a Israel de negarse a "alcanzar la paz con los que le rodean"
En la cumbre de líderes árabes y el mundo islámico, el emir de Qatar sentenció que Israel se muestra como una democracia con enemigos, pero en realidad “es un sistema de ocupación y apartheid”.

Luego del ataque a la delegación negociadora de Hamás en Doha la semana pasada, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, acusó este lunes a Israel de "negarse a alcanzar la paz" en la región con sus vecinos del mundo árabe.
A su vez, denunció que los israelíes quieren "imponer su poder" sobre estos, sumado al entorpecimiento de las conversaciones de tregua sobre Gaza.
Te Podría Interesar
"Si Israel hubiera aceptado la Iniciativa de Paz Árabe, habría ahorrado para sí mismo y para la región una infinidad de miserias. Sin embargo, se niega a alcanzar la paz con los que le rodean y, además, impone su poder sobre ellos", afirmó el emir en el comienzo de la Cumbre de líderes árabe-islámica de emergencia cuya sede es Doha.
Qatar reunió a más de 50 jefes de Estado en la cumbre árabe-islámica
El encuentro, convocado por Qatar junto con la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI), reunió a más de 50 jefes de Estado y altos funcionarios de países árabes e islámicos. Entre ellos participaron el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi; el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán; y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Durante su intervención, el emir Tamim bin Hamad Al Thani recordó que la semana pasada Doha fue escenario de un ataque contra las residencias de familias de Hamás y de su delegación negociadora. El hecho, calificado por el mandatario como un “acto terrorista”, dejó un saldo de cinco palestinos y un policía qatarí muertos, además de 18 heridos.
Qatar como mediador en el conflicto
El emir subrayó que su país, junto con Egipto y Estados Unidos, actúa como principal mediador en las conversaciones entre Israel y Hamás para alcanzar un alto el fuego en Gaza y avanzar en la liberación de rehenes. Según indicó, desde el 7 de octubre de 2023 se logró la salida de 135 cautivos israelíes del enclave palestino.
Al Thani cuestionó que Israel mantenga negociaciones y en paralelo ataque a los países mediadores, a lo que aseguró que esas acciones buscan “hacer fracasar las conversaciones” y que el objetivo del Gobierno israelí no es la liberación de los rehenes, sino “hacer que Gaza sea un lugar inhabitable”.
Críticas a la estrategia israelí
El emir también sostuvo que Israel actúa con “arrogancia y sed de sangre”, y acusó al primer ministro Benjamín Netanyahu de intervenir militarmente en Gaza, Líbano, Yemen, Qatar, Irán y Siria desde el inicio de la guerra.
En su discurso, Al Thani señaló que Israel pretende presentarse como una democracia rodeada de enemigos, pero en realidad “es un sistema de ocupación y apartheid”. Asimismo, instó a los líderes reunidos en la cumbre a tomar “pasos tangibles” para enfrentar lo que definió como una escalada de violencia en la región.