Presenta:

Israel avanza con violencia en Cisjordania y Palestina pide urgente ayuda internacional

Ante los hechos en Cisjordania, el Gobierno de Palestina pide acciones internacionales ante la violenta operación a gran escala de Israel en Tulkarem.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Israel, el mayor general Eyal Zamir, a cargo de las acciones. Foto Dpa

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Israel, el mayor general Eyal Zamir, a cargo de las acciones. Foto Dpa

DPA

El Gobierno de Palestina ha reclamado una "intervención internacional eficaz" frente a las acciones del Ejército de Israel en Tulkarem, parte de Cisjordania, tras las últimas operaciones, en la que habrían sido detenidas cientos de personas desde la jornada del jueves en respuesta a un ataque con bomba contra un vehículo militar en los alrededores de esta ciudad cisjordana.

El Ministerio de Exteriores de Palestina ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que la comunidad internacional debe actuar para proteger a los palestinos frente a "la brutalidad de la ocupación", que impone "un castigo colectivo a civiles indefensos".

Así, ha acusado a las fuerzas de Israel de llevar a cabo "abusos, redadas, demoliciones de viviendas e intensificar sus asentamientos" en la gobernación de Tulkarem y otras partes de Cisjordania, motivo por el que ha dicho que Israel "busca agravar la situación en Cisjordania y crear un estado de caos que sirva de caldo de cultivo para la aplicación de sus proyectos de anexión, expansión y desplazamiento".

Israel detiene a más de mil personas

"La inacción internacional alienta al extremista Gobierno de ocupación a insistir en sus medidas unilaterales ilegales", ha lamentado, al tiempo que ha insistido en que "es necesario traducir el consenso internacional en medidas prácticas para detener la agresión y los crímenes de la ocupación de Israel e imponer una vía política real" de cara a la materialización de la solución de dos Estados.

Gaza muertos niños Palestina Palestinos lloran cerca de los cuerpos de sus familiares muertos en el hospital Al-Shifa, después de un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, el 9 de octubre de 2023. Foto: Efe.
Israel y su ofensiva está sembrando desolación en Palestina, que pide ayuda internacional. Foto: Efe.

Israel y su ofensiva está sembrando desolación en Palestina, que pide ayuda internacional. Foto: Efe.

El gobernador de Tulkarem, Abdalá Kamil, ha elevado a más de mil los detenidos desde el jueves, según el diario 'Filastin' de Palestina. El Ejército de Israel no ha dado por ahora una cifra oficial de arrestados, si bien varios vídeos publicados en redes sociales muestran a decenas de palestinos en fila y escoltados por soldados tras ser detenidos en la ciudad.

El Ejército de Israel confirmó el jueves que dos soldados habían resultado heridos a causa del estallido de un artefacto explosivo de fabricación casera al paso de un vehículo blindado en los alrededores de Tulkarem --cuya autoría fue reclamada por los brazos armados de Hamás y Yihad Islámica-- y anunció la imposición de "un cordón en torno a la ciudad" para buscar a sospechosos.

El plan de Israel

Cisjordania y Jerusalén Este han sido escenario de un aumento de las operaciones de Israel a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades de Israel, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.

A ello se suman la expansión de los asentamientos por parte del Gobierno de Israel e incluso los llamamientos desde el seno del Ejecutivo a favor de una anexión de Cisjordania, incluida Jerusalén Este, lo que ha desatado una oleada de condenas por parte de la comunidad internacional, que reitera su respaldo a ls solución de los dos Estados. Dpa