Presenta:

Para Donald Trump, "sería un insulto" si Estados Unidos no gana el Premio Nobel de la Paz

Luego de la reunión entre el presidente de Estados Unidos con Netanyahu para buscar ponerle un fin a la guerra en Gaza, Trump cree que merece el galardón.

Según Donald Trump, desde su llegada a la Casa Blanca ayudó a frenar siete guerras.
Según Donald Trump, desde su llegada a la Casa Blanca ayudó a frenar siete guerras. EFE

Después de la reunión que mantuvo Donald Trump junto a Benjamín Netanyahu, en la que se ideó un plan para ponerle un alto a la guerra en Gaza, el presidente de Estados Unidos anunció que, según él, merece ganar el Premio Nobel de la Paz. Además, agregó que sería un "insulto" al país si no se lo otorgaran.

Estos comentarios llegan tras el plan que ambos mandatarios presentaron para intentar alcanzar una paz duradera en la región. Trump aclaró este martes que ya tuvo un rol clave en la detención de varios conflictos bélicos en pocos meses.

Las declaraciones las hizo durante un discurso ante docenas de generales y almirantes de alto rango en el estado de Virginia. Allí, comenzó preguntándose a sí mismo: “¿Recibirás el Premio Nobel?”, y se respondió: “Absolutamente no. Se lo darán a algún tipo que no hizo absolutamente nada”.

Luego subrayó que “sería un gran insulto para nuestro país” en caso de que él no obtenga el Premio Nobel de la Paz, que se entrega cada 10 de diciembre en Oslo, Noruega.

Por qué Donald Trump cree que debería ganarlo

El argumento que brindó para justificar por qué considera que debería recibir el premio es que, según él, "en nueve meses en la Casa Blanca, he resuelto siete guerras, y quizás ayer la más grande", en referencia al anuncio del plan conjunto entre Estados Unidos e Israel de este lunes.

Sin embargo, la mayoría de los conflictos a los que hizo alusión nunca llegaron a convertirse en guerras como tal. En muchos casos, no logró una paz duradera, sino que se alcanzaron altos el fuego, treguas o acuerdos de normalización económica.

Las “guerras” que mencionó son los conflictos entre India y Pakistán; Israel e Irán; Tailandia y Camboya; la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda; Serbia y Kosovo; Armenia y Azerbaiyán; y, por último, Egipto y Etiopía.