Presenta:

"No queda casi nada en pie": la BBC entra a Gaza por primera vez desde el fin de la ofensiva de Israel en el territorio palestino

Con amplias áreas cubiertas de escombros y totalmente destruidas, cualquier plan para el futuro de Gaza parece difícil de imaginar teniendo en cuenta la situación actual.

Desde este terraplén con vistas a la Ciudad de Gaza, no hay forma de ocultar lo que esta guerra ha hecho.

La Gaza de los mapas y los recuerdos ha desaparecido, reemplazada por un paisaje monocromático de escombros que se extiende plano e inmóvil por 180 grados, desde Beit Hanoun por un lado hasta la Ciudad de Gaza por el otro.

Más allá de las siluetas distantes de los edificios que aún se mantienen en pie dentro de Ciudad de Gaza, no queda casi nada que sirva de orientación aquí, ni que permita identificar los barrios que alguna vez albergaron a decenas de miles de personas.

Esta fue una de las primeras zonas en las que entraron las tropas israelíes en las primeras semanas de la guerra. Desde entonces, han regresado en múltiples ocasiones, mientras Hamás se reagrupaba en torno a sus bastiones en la zona.

Israel no permite a los medios de comunicación informar de forma independiente desde Gaza. Hoy llevó a un grupo de periodistas, incluidala BBC, a la zona de la Franja ocupada por las fuerzas israelíes. La visita fue breve y estuvo estrictamente controlada. Los periodistas no pudimos hablar con los palestinos ni acceder a otras áreas de Gaza.

De acuerdo con las leyes de censura militar vigentes en Israel, el personal militar israelí revisó nuestro material antes de su publicación. La BBC mantuvo el control editorial de este reporte en todo momento.

Una gran explanada cubierta de escombros. Una cámara de seguridad parece ser lo único que queda en pie en el barrio de Shejaiya, en Ciudad de Gaza.
BBC
Shejaiya, un barrio en el este de Ciudad de Gaza, quedó totalmente arrasada.

"Combatir a los terroristas"

Cuando le preguntamos por el nivel de destrucción en la zona que visitamos, el portavoz militar israelí, Nadav Shoshani, dijo que destruir la zona "no era un objetivo".

"El objetivo es combatir a los terroristas. Casi todas las casas tenían un túnel, o minas, o una granada propulsada por cohete RPG, o una estación de francotirador", dijo.

"Si conduces rápido, en un minuto puedes estar dentro de la sala de estar de una abuela o un niño israelí. Eso fue lo que ocurrió el 7 de octubre", afirmó.

Más de 1.100 personas murieron en los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Desde entonces, más de 68.000 gazatíes han muerto, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.

Los cuerpos de varios rehenes habían sido encontrados en esta zona, dijo el teniente coronel Shoshani, incluido el de Itay Chen, que Hamás devolvió a Israel esta semana. La búsquedas de los cadáveres de otros siete rehenes continúa.

La base militar israelí a la que viajamos está a unos cientos de metros de la línea amarilla, el límite temporal establecido en el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump que divide las áreas de Gaza aún controladas por las fuerzas israelíes de las áreas controladas por Hamás.

El ejército israelí ha ido señalizando la línea amarilla con bloques en el suelo como advertencia tanto para los combatientes de Hamás como para los civiles.

Todavía no hay demarcaciones a lo largo de esta parte de la línea; un soldado me indica por dónde discurre tomando referencias de un pequeño parche de arena entre los restos grises de los edificios destruidos.

Milicianos de Hamás sentados en la parte trasera de una camioneta, entre edificios destruidos en Ciudad de Gaza.
EPA
Los hombres de Hamás patrullan la Ciudad de Gaza.

El tiempo necesario

El alto el fuego lleva casi un mes en vigor, pero las fuerzas israelíes dicen que todavía luchan contra milicianos de Hamás a lo largo de la línea amarilla "casi todos los días". Las pilas de casquillos de bala de color bronce marcan los puntos donde se han intercambiado disparos en los terraplenes que dan a la Ciudad de Gaza.

Hamás ha acusado a Israel de violar el alto el fuego "cientos de veces", y el Ministerio de Salud de Gaza dice que más de 240 personas han muerto como resultado.

El coronel Shoshani dijo que las fuerzas israelíes están comprometidas con el plan de paz liderado por Estados Unidos, pero que también se asegurarían de que Hamás ya no represente una amenaza para los civiles israelíes. Se quedarían el tiempo que fuera necesario, aseguró.

"Está muy claro para todos que Hamás está armado e intenta controlar Gaza", dijo. "Esto es algo que se resolverá, pero estamos lejos de eso".

Masa de escombros de edificios destruidos.
Moose Campbell/ BBC
Los edificios de Ciudad de Gaza han sido reducidos a escombros. (La foto ha sido editada para darle mayor claridad)

La siguiente etapa del plan liderado por Estados Unidos exige que Hamás se desarme y entregue el poder a un comité palestino supervisado por figuras internacionales, incluido el presidente Trump.

Pero, según el coronel Shoshani, en lugar de entregar su poder y sus armas, Hamás está haciendo lo contrario.

"Hamás está intentando armarse, intentando afirmar su dominio, afirmar el control sobre Gaza", me dijo. "Está matando a gente a plena luz del día, para aterrorizar a los civiles y asegurarse de que entiendan quién manda en Gaza. Esperamos que este acuerdo sea suficiente presión para asegurar el desarme de Hamás".

Las fuerzas israelíes nos mostraron un mapa de los túneles que, según dijeron, los soldados habían encontrado bajo los escombros que vimos —"una vasta red de túneles, casi como una telaraña" dijeron— algunos ya destruidos, otros aún intactos y alunos más que todavía estaban buscando.

Incógnitas sobre el futuro

No está claro qué sucederá en la siguiente etapa del acuerdo de paz.

El acuerdo ha dejado a Gaza en un tenso limbo. Washington sabe cuán frágil es la situación; el alto el fuego ya ha fallado dos veces.

Estados Unidos está presionando intensamente para pasar de este volátil enfrentamiento a una paz más duradera. Ha enviado un borrador de resolución a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU al que la BBC ha tenido acceso y que plantea un mandato de dos años para que una fuerza internacional de estabilización se haga cargo de la seguridad de Gaza y el desarme a Hamás.

Pero los detalles de esta próxima etapa del acuerdo son escasos: no está claro qué países enviarían tropas para asegurar Gaza antes del desarme de Hamás, cuándo se retirarán las tropas de Israel, o cómo se nombrarán a los miembros de la nueva administración tecnocrática de Gaza.

Trump ha esbozado su visión de Gaza como un futurista centro de Oriente Medio levantado con inversión extranjera. Gaza hoy parece muy lejos de eso.

Con su tierra destruida en gran parte por Israel, y vista como una inversión por Trump, la pregunta no es solo quién puede detener la lucha, sino qué voz tendrán los gazatíes en su futuro.

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC