Presenta:

Miss Universo "inclusivo": el detrás de escena del certamen que coronó a México

La edición 74 de Miss Universo coronó a la mexicana Fátima Bosch en una gala marcada por polémicas, tensiones internas y un fuerte giro hacia la inclusión.

La mexicana Fátima Bosch fue coronada Miss Universo.

La mexicana Fátima Bosch fue coronada Miss Universo.

EFE

La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, se consagró como la nueva Miss Universo en la gala final celebrada este viernes en Tailandia. La representante local, Veena Praveenar, terminó en segundo lugar, mientras que la venezolana Stephany Abasaly ocupó la tercera posición.

Bosch obtuvo la corona al cierre de una edición que reunió a mujeres de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una superviviente de genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del certamen. Un salto inclusivo que refuerza el cambio de reglas implementado durante la última década.

Miss Universo viral

La mexicana protagonizó uno de los episodios más comentados de la competencia cuando exigió respeto al tailandés Nawat Itsaragrisil, responsable de la producción del certamen en Bangkok. Durante una sesión transmitida en vivo, el organizador la mandó callar, lo que generó una ola de críticas, incluso de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Escándalo Miss México

Escándalo Miss México

Las polémicas no quedaron allí. La edición estuvo atravesada por diferencias entre Miss Grand International (MGI) y la Organización Miss Universo (MUO), que llegaron a intercambiar amenazas de acciones legales. Además, dos miembros del jurado renunciaron esta semana en medio de denuncias de supuesto fraude y corrupción.

La gala final y el resto del podio

Tras 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilaron en la gala final, que comenzó a las 8:00 hora local (1:00 GMT) y fue conducida por el comediante estadounidense Steve Byrne. El panel de jueces llegó renovado por las renuncias recientes y evaluó a las participantes en un clima atravesado por cuestionamientos.

En cuarto y quinto lugar se ubicaron la filipina Ahtisa Manalo y la representante de Costa de Marfil, Olivia Yace, completando un Top 5 diverso y altamente competitivo.

El avance a un Miss Universo más inclusivo

Más allá de las controversias, la edición 2025 consolidó la línea inclusiva del certamen. Este año volvieron a participar mujeres que son madres, una condición que hasta 2023 las excluía.

También se destacó la participación de Nadeen Ayoub, primera representante de Palestina; la presencia de la ruandesa Solange Tuyishime, superviviente de genocidio; y la de la vietnamita Nguyen Huong Giang, la única concursante transgénero de esta edición.

Solange Tuyishime
Solange Tuyishime, representante de Ruanda en Miss Universo 2025.

Solange Tuyishime, representante de Ruanda en Miss Universo 2025.

Durante las rondas de preguntas, Bosch afirmó que utilizará su nuevo rol “al servicio de otros”, e invitó a las mujeres a “ser valientes y marcar una diferencia en las áreas en las que se desarrollen”. Un mensaje que acompañó el espíritu de esta edición y que cerró una de las coronaciones más comentadas de los últimos años.