México extrema medidas preventivas por la llegada del ciclón Erick
El Servicio Meteorológico de México advirtió que el ciclón Erick podría convertirse en huracán y tocar tierra entre hoy y mañana.

México en alerta por evolución del ciclón Erick
Gobierno de MéxicoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México emitió este martes una advertencia por la evolución de Erick, que pasó de tormenta tropical a potencial huracán, y que podría convertirse en el primero de la temporada en el océano Pacífico. Se prevé que toque tierra entre hoy y mañana en los estados de Oaxaca y Guerrero, con la posibilidad de intensificarse hasta categoría cuatro o incluso cinco.
Durante una conferencia de prensa, el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, informó que Erick, formado el lunes como tormenta tropical, podría transformarse rápidamente en ciclón y alcanzar las costas de Oaxaca y Guerrero entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.
Te Podría Interesar
Según explicó el funcionario, “la mayoría de los modelos pronostican que en las próximas 24 horas el fenómeno se convierta en huracán categoría uno, en 36 horas alcance la categoría dos y, en caso extremo, que se intensifique a categoría tres justo antes de tocar tierra”.
Vázquez Romaña también advirtió que, “aunque originalmente están pronosticando que va a ingresar como un huracán categoría dos, en los límites de Oaxaca y Guerrero, en este momento no estamos descartando la posibilidad de que se convierta en un huracán mayor, con categoría tres, cuatro o cinco”.
De acuerdo con las proyecciones actuales, el ciclón podría impactar tierra firme el jueves a las 6:00 hora local (12:00 GMT) con vientos sostenidos de hasta 175 km/h y ráfagas de 215 km/h. No obstante, el funcionario señaló que el impacto podría adelantarse y que sus efectos se sentirán incluso antes de tocar tierra.
Recomendaciones ante la llegada del ciclón Erick
Frente a esta situación, el SMN recomendó a la población mantenerse atenta a los reportes que se publicarán cada tres horas. Vázquez Romaña subrayó que uno de los escenarios más preocupantes es que el sistema avance paralelo a la costa, ya que “los efectos se verían en gran parte del estado de Guerrero, además del centro y occidente de Oaxaca”.
Para este miércoles, se prevé que el oleaje alcance alturas de entre seis y ocho metros en la costa de Guerrero, mientras que en el puerto de Acapulco —recientemente afectado por los huracanes Otis (2023) y John (2024)— se esperan “precipitaciones extraordinarias”.
“Va a llover el doble de lo que llueve en un mes en el estado de Guerrero y en el de Oaxaca, en tan solo tres días”, advirtió.
Finalmente, el SMN señaló que las lluvias también afectarán a otras regiones del país, principalmente en los estados del centro y sur como Chiapas, Puebla y Veracruz, además de la Ciudad de México y Tamaulipas, debido a la presencia de otros sistemas meteorológicos activos.