Presenta:

"Me siento como un humano anfibio": las casas que se inundan a diario en una isla que se está hundiendo

La casa de Suwandi está situada en la costa norte de Java, una de las costas que se hunden más rápidamente en el mundo.

Cada mañana, el agua que inunda la casa de Suwandi comienza a un nivel bajo y sube gradualmente. Al mediodía, alcanza un máximo de unos 30 cm, empapando sus muebles.

Durante más de una década, Suwandi ha visto cómo su casa en Indramayu, en la costa norte de Java, Indonesia, se inunda a diario debido a la combinación del aumento del nivel del mar y el hundimiento de la tierra.

"Mis pies nunca están secos durante 12 horas al día. Me siento como un anfibio", dice con lágrimas en los ojos.

Suwandi recuerda que a mediados de la década de 1990, la costa estaba a más de un kilómetro de distancia. Pero en 2014, una inundación repentina destruyó unos diques vitales.

Con la tierra indefensa, las marejadas ciclónicas tomaron el control, erosionando lentamente la antigua línea costera.

Ahora, desde el amanecer hasta la medianoche, el pueblo de Suwandi en la región de Indramayu está sumergido.

Su único acceso —un estrecho sendero de piedra de un metro de ancho— es prácticamente intransitable, lo que deja a la comunidad casi completamente aislada.

Suwandi y vecinos como Ningsih deben usar balsas caseras para cruzar su aldea inundada.

Un hombre empuja una pequeña balsa casera sobre el agua con Ningsih, su familia y una pila de zapatos a bordo.
Ayomi Amindoni/BBC
Los hijos de Ningsih usan una balsa casera construida con restos de poliestireno y un colchón viejo para ir a la escuela.

"Es difícil llevar a mis hijos a la escuela", dice Ningsih. "Si el nivel del agua está alto un día de clase, tengo que usar una balsa de poliestireno para llevarlos".

Afuera, las inundaciones lo han destruido todo: la madera se pudre rápidamente y las casas se derrumban.

Ningsih desea desesperadamente abandonar su aldea, que considera inhabitable. Pero la precaria situación económica de su familia no les deja otra opción.

"Aunque quisiera irme, ¿adónde iría?", pregunta.

Casas inundadas en Eretan Wetan, costa norte de Java, Indonesia.
Ivan Batara/BBC
Los barrios parecen islas aisladas cuando llega la marea alta.

Terreno convertido

Más adelante en la costa, el conservacionista Wasito vigila atentamente los manglares que ha plantado.

Al igual que los residentes de Indramayu, Wasito y su comunidad en Kendal han estado enfrentando intensas inundaciones costeras, que ahora ocurren mensualmente en lugar de una vez al año.

"Estos son los restos de la inundación de ayer por la tarde; recién esta mañana comenzó a bajar", dice mirando el agua que aún se acumula en su cocina y sala.

Wasito sospecha que la destrucción de las zonas verdes costeras de Kendal, que antes eran manglares, es una de las causas.

Se sabe que los manglares actúan como barreras naturales contra las inundaciones costeras.

"Algunas áreas se han convertido en zonas industriales y otras en modernas piscifactorías", afirma.

Wasito camina por un sendero de tierra bordeado de vegetación a ambos lados.
Ivan Batara/BBC
Wasito ha plantado manglares alrededor de su vecindario, lo que puede ayudar a protegerlo contra las inundaciones provocadas por las mareas.

La expansión industrial en esta zona costera se debe principalmente a la Zona Económica Especial (ZEE) de Kendal, una gran iniciativa gubernamental lanzada oficialmente en 2016 para atraer inversiones e impulsar la economía local mediante incentivos fiscales.

Juliani Kusumaningrum, portavoz de la ZEE de Kendal, niega rotundamente que su complejo industrial haya talado manglares.

"Lo que ocurre es un hundimiento del terreno: el suelo a lo largo de la costa norte de Java se está hundiendo", afirma. "Esto sucede principalmente en zonas residenciales, no dentro de la zona industrial".

Doble crisis

Java es la isla más poblada de Indonesia, donde se encuentra la capital, Yakarta, y reside más de la mitad de los 284 millones de habitantes del país.

Impulsa más del 55% de la economía nacional. Sin embargo, su costa norte está desapareciendo rápidamente.

Climate Central, organización que elabora escenarios globales de inundaciones, predice que varias zonas quedarán sumergidas para 2050.

El gobierno planea trasladar la capital a otra isla en las próximas décadas.

El litoral de Java se enfrenta a una doble crisis: su baja altitud natural la hace particularmente vulnerable a la subida global del nivel del mar provocada por el cambio climático.

Pero la tierra también se está hundiendo mucho más rápido de lo que sube el mar.

Esto se debe en gran medida a décadas de extracción excesiva de agua subterránea a causa del rápido crecimiento demográfico y la urbanización.

Ante la falta de agua corriente disponible en muchas zonas, la población recurre al bombeo de agua de reservas subterráneas profundas. Esto provoca que el terreno se hunda como si estuviera sentado sobre un globo desinflado.

Los expertos advierten que los grandes proyectos industriales están acelerando este hundimiento.

Vista aérea de campos inundados con edificios residenciales e industriales en la distancia.
Ivan Batara/BBC
Conservacionistas como Wasito advierten que la Zona Económica Especial de Kendal podría dañar la costa norte de Java.

Una costa que se hunde

Se ha registrado un hundimiento promedio de entre 1 y 20 cm anuales a lo largo de la costa.

El terreno en esta zona es naturalmente inestable, ya que se asienta sobre depósitos blandos y sueltos como arena y arcilla que se compactan fácilmente.

El doctor Heri Andreas, experto en ingeniería geodésica del Instituto Tecnológico de Bandung, afirma que esta compactación natural puede explicar 2 cm de hundimiento anual. El resto, en su opinión, se debe a otros factores.

Esta región, geográficamente vulnerable, se enfrenta ahora a una enorme presión industrial: 18.882 hectáreas han sido designadas como zonas industriales, como la ZEE de Kendal.

Los mapas satelitales muestran que las áreas de mayor hundimiento coinciden sistemáticamente con los límites de los principales parques industriales, ZEE y complejos comerciales de gran altura, lo que sugiere una correlación entre ambos.

Andreas estima que otros 2 cm de hundimiento anual podrían deberse a la construcción industrial, ya que el peso de la infraestructura pesada, como fábricas, carreteras y almacenes, ejerce presión sobre este suelo blando.

El hundimiento restante lo atribuye a la extracción de recursos como el agua subterránea. Aunque esto lleva ocurriendo décadas, cree que ahora la industria lo está agravando.

"El proceso de subsidencia ya se daba durante las épocas de desarrollo a lo largo de toda la costa norte de Java" afirma. "La industria no hace más que exacerbar el problema".

Adultos sentados con los pies sumergidos en el agua al borde de la carretera, mientras que los niños vadean y nadan por la calle inundada en el norte de Yakarta, noviembre de 2024.
Anadolu via Getty Images
La capital indonesia, Yakarta, se encuentra en la costa norte de Java y es una de las zonas con riesgo frecuente de inundaciones costeras.

Pero Java no es la única.

El doctor Gilles Erkens, geólogo y experto en subsidencia del Instituto de Investigación Deltares en los Países Bajos, afirma que muchas zonas costeras del mundo se están hundiendo diez veces más rápido que el aumento del nivel del mar, principalmente debido a la extracción excesiva de agua subterránea.

"Dentro de unos cien años, probablemente será el aumento del nivel del mar el factor dominante", explica. "Pero hasta entonces, la subsidencia del terreno será el principal factor de riesgo de inundaciones y aumentará los daños".

Coincide en que en la costa norte de Java "es muy posible que las nuevas fábricas provoquen subsidencia de la tierra".

Suwandi y su esposa, Watini, en la terraza de su casa inundada en Blok Empang, Eretan Wetan, Indramayu.
Ayomi Amindoni/BBC
Suwandi y su esposa, Watini, en su casa inundada en Eretan Wetan

Gran Muro Marino

El viceministro coordinador de Asuntos Económicos de Indonesia, Elen Setiadi, niega que los proyectos industriales sean los responsables de la crisis en la costa norte de Java.

"El problema del hundimiento del terreno afecta a casi toda la costa norte de Java y ha sido una gran preocupación desde antes del establecimiento de la ZEE", afirma.

Señala que las empresas cumplen con requisitos estrictos, como la realización de un análisis de impacto ambiental y la presentación de planes de mitigación de inundaciones. Y el gobierno está respondiendo activamente a la crisis con el proyecto del Gran Muro.

En septiembre pasado, durante la Asamblea General de la ONU, el presidente Prabowo Subianto presentó su propuesta para construir un dique de aproximadamente 500 km.

"Puede que lleve 20 años, pero no tenemos otra opción. Tenemos que empezar ya", declaró.

Posteriormente afirmó que este enorme dique podría salvar a 50 millones de personas que viven a lo largo de la costa norte de Java.

Sin embargo, a pesar de su magnitud, la propuesta ya ha generado escepticismo. "Por supuesto, puede ayudar a mitigar el riesgo de inundaciones… por lo tanto, puede ser útil. Pero no para el hundimiento del terreno", afirma el Dr. Erkens.

De igual modo, el Dr. Andreas sostiene que el muro llega demasiado tarde para solucionar el problema del hundimiento de la costa de Java e insta al gobierno a abordar lo que él considera el verdadero problema.

"Controlar la extracción de agua subterránea es la solución", afirma.

Este artículo fue producido en colaboración con el Centro Pulitzer.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC