Hamás devolvió otro cuerpo de un rehén israelí en medio de tensiones por Gaza
El grupo islamista Hamás entregó los restos de un rehén israelí a la Cruz Roja mientras se intensifican las disputas por el cumplimiento del alto el fuego.

Hasta el momento, Israel ha recuperado nueve de los 28 cuerpos que permanecían en manos de Hamás. Foto: EFE
Hamás entregó este viernes a la Cruz Roja el cuerpo de otro rehén israelí fallecido, en un nuevo intercambio de restos humanos acordado bajo el pacto de cese al fuego vigente entre Israel y la organización palestina. La entrega se concretó en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, según confirmaron fuentes militares israelíes.
De acuerdo con el comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la Cruz Roja recogió el ataúd poco antes de la medianoche (hora local) y lo trasladó hacia las tropas destacadas en la zona, donde un rabino militar encabezó una breve ceremonia. Posteriormente, los restos fueron derivados al Instituto Forense Abu Kabir, en Tel Aviv, para su identificación formal.
Te Podría Interesar
Hamás ya entregó nueve cuerpos
Hasta el momento, Israel ha recuperado nueve de los 28 cuerpos que permanecían en manos de Hamás. Las autoridades insisten en que el grupo conoce el paradero de todos los rehenes muertos, mientras la organización islamista argumenta demoras por dificultades técnicas y la necesidad de maquinaria pesada para excavar entre los escombros.
Según un vocero de Hamás, la devolución de este cuerpo se coordinó para las 23:00 hora local, con la entrega oficial fijada a las 00:30 en Israel (21:30 GMT). En su declaración, el movimiento palestino ratificó su compromiso con el alto el fuego y con la repatriación de los restos de quienes aún permanecen en Gaza.
Sin embargo, la lentitud en los procesos de entrega ha generado tensiones entre ambas partes y ha puesto en riesgo la frágil tregua, considerada la primera etapa del plan de 20 puntos impulsado por Estados Unidos para estabilizar la región. Ese proyecto, avalado por Egipto, Qatar y Turquía, busca avanzar hacia la reconstrucción del enclave, la apertura de los cruces fronterizos y la retirada gradual de las fuerzas israelíes.
Mediadores internacionales
En paralelo, Hamás instó a los mediadores internacionales a redoblar esfuerzos para garantizar la implementación de los compromisos asumidos. Mediante un comunicado, reclamó la apertura completa del paso de Rafah hacia Egipto, el ingreso sostenido de suministros esenciales y la puesta en marcha de un comité civil que administre la Franja durante el período posterior al conflicto.
El gobierno gazatí denunció además que la ayuda humanitaria que ingresa sigue siendo insuficiente. El jueves informó el arribo de 480 camiones con insumos básicos, tres con gas doméstico y seis con combustible, pero advirtió que “las cantidades son mínimas y no alcanzan para cubrir las necesidades urgentes de la población”. Según estimaciones de la ONU, serían necesarios al menos 600 camiones diarios para atender la crisis humanitaria en curso.