Hamás reconoció haber ejecutado a más de 30 gazatíes tras el inicio del alto al fuego
El grupo terrorista Hamás dijo que llevó a cabo la ejecución de decenas de gazatíes, 7 de ellos públicamente, marcando su control sobre la Franja de Gaza.

El dolor de los 21 argentinos víctimas de Hamas sigue siendo una herida abierta que une al pueblo argentino e israelí en el reclamo de memoria, justicia y libertad.
EFEDesde el inicio del alto al fuego con Israel, Hamás llevó a cabo la ejecución de al menos 33 gazatíes, según el propio grupo terrorista reconoció. Siete de las ejecuciones fueron públicas, como parte de una ofensiva contra grupos armados rivales, con el fin de reafirmar su control en la Franja de Gaza.
Los asesinatos ocurrieron tras la aparente autorización de Estados Unidos para que el grupo vigile temporalmente el territorio.
Te Podría Interesar
Así fue la ejecución pública de los gazatíes en manos de Hamás
En las redes sociales, circularon imágenes de los integrantes de Hamás arrastrando a siete hombres, acusados de colaborar con las fuerzas israelíes, hacia un círculo de personas en la ciudad de Gaza, obligándolos a arrodillarse antes de ser ejecutados por la espalda. Una fuente del grupo confirmó la autenticidad del vídeo.
En otra secuencia registrada, hombres armados enmascarados con cintas verdes, similares a las que utiliza Hamás, dispararon con ametralladoras a varios detenidos en plena calle, mientras civiles observaban y gritaban "Allah Akbar", calificándolos de "colaboradores".
De acuerdo con el medio Enlace Judío, el accionar de Hamás busca reafirmar su control sobre Gaza tras meses de conflicto con Israel y el debilitamiento de su estructura interna.
Según un funcionario de seguridad de Gaza, 32 de los ejecutados pertenecían a una “banda afiliada a una familia en la ciudad de Gaza”.
En paralelo, los residentes de Gaza reportaron una mayor presencia de combatientes del grupo el martes, especialmente en las rutas destinadas a la distribución de ayuda humanitaria. Las tropas israelíes, por su parte, se han retirado de las zonas urbanas en cumplimiento del alto el fuego, aunque ataques con drones y bombardeos aéreos siguen ocurriendo. Autoridades sanitarias locales informaron que cinco personas murieron mientras inspeccionaban viviendas al este de la ciudad de Gaza, y una más falleció en un ataque cerca de Khan Younis.
El control de Hamás en la Franja de Gaza
Hamás ha ido reintroduciendo gradualmente a sus operativos en las calles desde la entrada en vigor de la tregua. El lunes, desplegó miembros de su brazo militar, las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, para la liberación de los últimos rehenes vivos capturados a Israel hace dos años. Imágenes de Reuters captaron a decenas de combatientes en un hospital del sur de Gaza. Uno de ellos portaba un parche identificatorio de la “Unidad Sombra”, presuntamente encargada de custodiar rehenes.
Por su parte, desde el gobierno de Estados Unidos indicaron que les dieron una aprobación temporal para que Hamás actúe como fuerza de vigilancia en Gaza. “Les dimos nuestra aprobación durante un tiempo”, dijo el presidente Donald Trump al responder una consulta sobre el accionar del grupo. Agregó que el objetivo era evitar que ocurrieran “cosas malas” mientras dos millones de personas regresaban a zonas destruidas.
En declaraciones a Reuters, Ismail Al-Thawabta, jefe de prensa del gobierno de Hamás en Gaza, afirmó que no permitirán un vacío de seguridad y garantizarán la seguridad pública. En el mismo sentido, el grupo rechaza cualquier discusión sobre el desarme, aunque asegura estar dispuesto a entregar sus armas a un futuro Estado palestino. También ha declarado que no desea participar en la futura administración de Gaza.