Estados Unidos desbarató una banda que iba a realizar ataques cibernéticos en la Asamblea de la ONU
El Servicio Secreto de Estados Unidos desactivó más de 300 servidores creados para interrumpir servicios críticos a menos de 56 kilómetros de la sede de la ONU.

Este martes, el presidente estadounidense Donald Trump volverá a presentarse en la Asamblea General de la ONU.
EFEEl Servicio Secreto de Estados Unidos desmanteló una red de telecomunicaciones compuesta por más de 300 servidores y 100.000 tarjetas SIM en el área triestatal de Nueva York. La operación tuvo lugar a menos de 56 kilómetros de la sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se desarrolla este martes en la ciudad de Nueva York.
De acuerdo con la información trascendida, la infraestructura tenía la capacidad de inutilizar torres de telefonía móvil, interrumpir servicios de emergencia y emitir amenazas telefónicas anónimas. Asimismo, las autoridades informaron que representaba un riesgo significativo para las telecomunicaciones de la ciudad, especialmente por su proximidad al evento diplomático.
Te Podría Interesar
La investigación comenzó tras una serie de amenazas dirigidas a funcionarios del gobierno, incluyendo casos de swatting —alertas falsas enviadas a servicios de emergencia— y amenazas de bomba. En respuesta, el Servicio Secreto identificó y desactivó los dispositivos distribuidos en varias ubicaciones de la región.
En un comunicado oficial, la agencia señaló que, debido al momento en que fue detectada la red, su ubicación y el alcance de sus capacidades, se tomó la decisión de intervenir rápidamente para neutralizarla. Por su parte, Matt McCool, agente especial a cargo de la oficina de campo del Servicio Secreto en Nueva York, explicó que la red tenía el potencial de “prácticamente bloquear la red celular en la ciudad de Nueva York”. Añadió que, por su potencia, habría sido capaz de enviar un mensaje de texto cifrado y anónimo a toda la población de Estados Unidos en un lapso de 12 minutos.
El Servicio Secreto no reveló la identidad de los responsables, pero indicó que los análisis iniciales detectaron comunicaciones celulares entre actores considerados amenazantes por agencias federales y personas previamente identificadas por las fuerzas del orden.
La 80° Asamblea de la ONU
La operación forma parte de un conjunto de medidas de seguridad implementadas en el marco de la Asamblea General de la ONU, que reúne anualmente a los mandatarios más importantes de todo el mundo. Entre ellos, se espera el regreso del presidente estadounidense Donald Trump, así como la llegada del argentino Javier Milei.