El polémico exembajador en Argentina que Nicolás Maduro nombró general en Venezuela
Nueva medida de Nicolás Maduro ante el temor por una potencial invasión de EE.UU. a Venezuela. Apodado "Remache", se trata de un hombre clave del chavismo.

Carlos Martínez Mendoza es un hombre clave de la política venezolana y cercano a Nicolás Maduro.
XAnte las maniobras militares de los Estados Unidos frente a las costas de Venezuela, Nicolás Maduro nombró general de división a Carlos Martínez Mendoza, actual embajador en Colombia muy cercano a Hugo Chávez y que fue el representante de su Gobierno en Argentina entre 2011 y 2018.
Nicolás Maduro continúa tomando medidas desesperadas ante una posible invasión de los Estados Unidos, que acusa al presidente venezolano y al ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, de liderar el Cártel de los Soles. Luego de armar al campesinado y llevar adelante un alistamiento masivo de la población, ahora nombró general de división al embajador de Venezuela en Colombia.
Te Podría Interesar
Mirá el video del nombramiento por Nicolás Maduro
El hombre elegido es un fiel soldado chavista y que podría estar involucrado en el Cártel de los Soles, Carlos Martínez Mendoza, un militar que desempeñó tareas como embajador en Argentina entre 2011 y 2018, cursando en sus primeros años un rol clave para la cercana relación entre Caracas y Buenos Aires mientras miles de venezolanos huían de su país por el colapso del sistema que lleva adelante el régimen bolivariano.
Estadía del nuevo general de Venezuela en Argentina
Igualmente, esa no fue su primera experiencia en la Argentina como diplomático, ya que en tiempos de Carlos Andrés Pérez como mandatario venezolano (1989-2003), había sido agregado militar, aunque ya pertenecía a las corrientes bolivarianas, muy criticadas por el entonces Gobierno de la Acción Democrática.
Durante su estadía en la Argentina en 1990, realizó el Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra del Ejército argentino. A su retorno, formó parte del golpe de estado de 1992 mientras era comandante de una unidad de Inteligencia Militar en Táchira y terminó encarcelado, siendo acusado también cercanía con las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas y el Ejército de Liberación Nacional.
Acusaciones de corrupción, tráfico de medicamentos y la voz en Colombia
Carlos Martínez Mendoza, además, ha generado su estructura de poder propia dentro de la política venezolana. Su llegada a Buenos Aires en 2011 fue una forma de esconderlo con un premio, ya que había sido salpicado por uno de los tantos escándalos de corrupción del régimen venezolano, pero siendo un ad latere de "El Comandante".
A pesar de ello, no se preocupó en tener un perfil bajo y acostumbraba a participar de regados cócteles con empresarios, entre ellos Juan José Levy y Pablo Rubio, involucrados en el tráfico de medicamentos. En 2018, Nicolás Maduro optó por llevarlo nuevamente a Caracas, donde uno de los hijos de Martínez Mendoza ya tenía cercanía con el Palacio de Miraflores por su participación política.
Desde 2023 se encuentra como embajador en Colombia, fundamental para la relación entre Nicolás Maduro y Gustavo Petro, un aliado fundamental del régimen venezolano en el tablero geopolítico sudamericano. Ahora, sin sacarle sus responsabilidades en Bogotá, nombró a Martínez Mendoza como general de división en "reserva activa" para comandar una potencial defensa.