El motivo por el que Microsoft analiza su vínculo con el Ejército de Israel
La compañía tecnológica revisa denuncias sobre el presunto uso de su nube Azure por parte del Ejército israelí para almacenar datos obtenidos mediante vigilancia masiva en Gaza y Cisjordania.

Microsoft enfrenta cuestionamientos internos y externos por sus contratos con el Gobierno de Israel.
bluestork/Shutterstock
Microsoft informó que abrió una investigación interna para examinar denuncias sobre el presunto uso de sus servicios en operaciones de vigilancia por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel. El anuncio se conoció este viernes, luego de que el diario británico The Guardian publicara un informe que asegura que la tecnología de la nube Azure habría sido empleada para almacenar registros de llamadas obtenidas mediante monitoreo masivo de civiles en Gaza y Cisjordania.
En un comunicado, la compañía señaló: “Microsoft reconoce que el reciente informe de The Guardian plantea acusaciones adicionales y precisas que ameritan una revisión exhaustiva y urgente. La compañía compartirá con el público las conclusiones fácticas resultantes de esta revisión, una vez finalizada”.
Te Podría Interesar
Según la empresa, las condiciones estándar de uso de Azure prohíben la vigilancia masiva y exigen a los clientes aplicar principios de inteligencia artificial responsable, entre ellos controles humanos y medidas de acceso restringido. También prohíben cualquier utilización de sus servicios de nube o IA que genere daño a personas u organizaciones o que infrinja la ley.
En mayo, la firma había afirmado no haber encontrado pruebas de que el Ejército israelí usara su tecnología de inteligencia artificial para atacar o causar daños a civiles en el conflicto en Gaza. Aquella revisión incluyó un análisis interno y una investigación independiente que se realizó tras protestas de empleados que reclamaban cancelar los contratos con el Gobierno de Israel.
Las tensiones dentro de la compañía escalaron en abril, cuando dos exempleadas interrumpieron el evento por el 50° aniversario de Microsoft para manifestarse contra el acuerdo con las fuerzas armadas israelíes. Una de ellas, Ibtihal Aboussad, increpó al director de IA de la empresa, Mustafa Suleyman, y le exigió "dejar de usar la inteligencia artificial para el genocidio". Aboussad, posteriormente despedida, declaró a la agencia EFE: "Nos negamos a escribir código que mate a palestinos. Se ha demostrado que Microsoft tiene cientos de millones de contratos con el Ejército israelí".
Durante el mismo acto, otra manifestante interrumpió la participación de Bill Gates, Steve Ballmer y Satya Nadella, acusando a la compañía de colaborar con el Gobierno israelí. Ambas extrabajadoras se vincularon después con No Azure for Apartheid, un colectivo de empleados y exempleados que denuncia los contratos tecnológicos con Israel.
Ese grupo ha citado informes de prensa de Estados Unidos basados en documentos filtrados, que señalan un crecimiento en el uso de Azure y de herramientas de OpenAI por parte del Ejército israelí. Los reportes indican que la tecnología se emplearía para recolectar información a gran escala, además de transcribir y traducir llamadas, mensajes de texto y audios.