El insólito concierto con el que Milei buscó "recuperar la mística" en medio de los escándalos de corrupción y la crisis económica en Argentina
El presidente argentino protagonizó un show musical que, según analistas, estuvo más dirigido a su base dura de votantes que a la población en general antes de las legislativas de este mes.

Vestía chaquetas de cuero negro. Cantó temas de Charly García y Los Ratones Paranoicos ante miles de seguidores. Saltó y sacudió sus brazos en un escenario con fuegos artificiales. Y al final remató: "Me voy a ir a bañar y me visto de presidente".
Argentina tiene una larga historia de conciertos de rock para todos los gustos, pero el que protagonizó en la noche del lunes su presidente, Javier Milei, ha sido especial: un acto político de efectos inciertos.
Te podría interesar
El show se desarrolló en un mini estadio de Buenos Aires mientras el país tiene grandes desafíos económicos pendientes y distintos escándalos salpican al gobierno del mandatario-rockero.
El último de esos casos polémicos fue la renuncia el domingo del candidato oficialista a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, por presuntos vínculos con un empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
Esto ocurre, además, cuando el gobierno de Milei busca ayuda financiera directa de Washington antes de las elecciones legislativas del 26 de este mes, en las que precisa fortalecer su bloque en un Congreso que le ha asestado varios reveses.
Por eso, el espectáculo que brindó Milei esta semana es visto como algo insólito incluso por expertos.
"Para la Argentina, en este momento tan difícil (…) no parece responder a los cánones de cómo tiene que llevarse adelante una política nacional", le dice a BBC Mundo Lara Goyburu, una politóloga argentina que dirige la consultora Management & Fit.
Pero ¿qué buscaba el presidente libertario con semejante acto?
"Fue raro"
El concierto de Milei sirvió como preámbulo de la presentación de su libro "La construcción del milagro", que reúne desde ensayos personales hasta apuntes sobre el inicio de su gobierno en diciembre de 2023.
De hecho, luego del rock y de vestirse "de presidente" con traje y corbata, Milei volvió al escenario para lanzar varios mensajes políticos.
Recordó el inicio de su carrera política algunos años atrás, destacó algunos logros de su gobierno como la reducción de la pobreza y pidió confianza en que logrará "terminar la inflación" en el país.
También hubo mensajes durante el concierto que realizó con el grupo Banda Presidencial, que integra junto a otros miembros de su partido La Libertad Avanza, interpretando clásicos del rock de su país.
Por ejemplo, se refirió al movimiento kirchnerista encabezado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner con un mensaje: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
El mes pasado, La Libertad Avanza sufrió su peor derrota electoral al perder ante la oposición peronista las elecciones de legisladores provinciales de la provincia de Buenos Aires, la más populosa del país.
Desde entonces, el gobierno acumuló nuevos problemas.
Las dificultades cambiarias y financieras de Argentina llevaron al presidente de EE.UU., Donald Trump, a ofrecer ayuda del Tesoro de su país a su aliado Milei.
El ministro argentino de Economía, Luis Caputo, se encontraba el lunes en Washington negociando esa asistencia financiera crucial y aún indefinida, por lo que no pudo participar del acto político-musical.
Tampoco asistió Espert, tras renunciar en la víspera a la principal candidatura a diputado del oficialismo por indicios de que recibió financiamiento de Federico "Fred" Machado, el empresario cuya extradición a EE.UU. por cargos de narcotráfico fue aprobada este martes por los poderes Judicial y Ejecutivo argentinos.
Este escándalo se suma a los audios filtrados de un exdirector de la agencia de Discapacidad que sugería que hubo sobornos a Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia.
A comienzos de año, el propio Milei se vio envuelto en un caso turbio al promocionar la criptomoneda $Libra, que es indagada por la justicia como una presunta estafa.
Así, en las encuestas que Management & Fit realiza sobre los problemas que más afectan a los argentinos, la corrupción pasó al primer lugar de las menciones en agosto y septiembre, por encima de la inseguridad y la inflación.
"Al descontento por la situación actual, se le empieza a sumar la desconfianza en una mejora futura", señala Goyburu.
A su juicio, con el singular acto del lunes Milei buscó "recuperar la mística" que generó en su base electoral de 2023, sobre todo entre jóvenes que lo ven como ajeno a la clase política.
"Frente a la fuga de los (votantes) blandos, se buscó fortalecer el núcleo duro", explica.
"Que fue raro, disruptivo y novedoso para la práctica política nacional, sin dudas. Pero así ha sido Milei como personaje en la vida pública argentina, y hasta acá llegó", agrega.
"Es toda una incógnita lo que puede suceder después (de las elecciones) del 26 de octubre".
"Vuelva al planeta Tierra"
Los analistas observan que, con su concierto, Milei corrió el riesgo de alienar más a otros sectores de la población que nunca lo votaron o lo hicieron sólo en la segunda vuelta de 2023.
El show presidencial fue criticado por sus opositores e incluso por algunos políticos con los que Milei tuvo un vínculo cercano en el pasado, como Ricardo López Murphy, un exministro argentino de Economía.
"Vuelva al planeta Tierra, Presidente. La patria lo precisa acá", escribió el hoy diputado López Murphy en la red social X (antes Twitter).
"Las imágenes dan una mezcla de vergüenza ajena, bronca y dolor".
Marina Acosta, una doctora en ciencias sociales que dirige la comunicación de la consultora argentina Analogías, señala que el gobierno pasa por "su peor momento", con una baja de aprobación de su gestión y de la imagen del presidente.
Indica que Milei prometió ajustar a la "casta" política, combatir la corrupción y mejorar la economía, pero muchos argentinos sienten que el ajuste recae sobre la población en general, hay nuevos escándalos y el precio del dólar vuelve a subir.
"El gobierno enfrenta un severo problema: se ha quedado sin banderas para defender", le dice Acosta a BBC Mundo.
"El acto buscaba reafirmar la identidad de un espacio que tiene pocos resultados para mostrar a la ciudadanía".
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Qué es un "swap" de monedas como el que negocia Argentina con el gobierno de Trump (y las dudas que genera)
- 4 razones que explican la peor derrota electoral de Javier Milei en Argentina desde que es presidente
- Las duras semanas de Javier Milei: escándalo de corrupción, caída de la popularidad y apedreado en plena campaña electoral en Argentina
FUENTE: BBC