Presenta:

El índice de pizzas que alerta sobre decisiones del gobierno de Estados Unidos

En medio del conflicto entre Irán, Israel y EE.UU., el índice señala un aumento de ventas de pizza cerca del Pentágono como posible señal de tensión.

Este índice de pizza, sirve para intentar predecir posibles movimientos estratégicos por parte de Estados Unidos

Este "índice de pizza", sirve para intentar predecir posibles movimientos estratégicos por parte de Estados Unidos

Esta semana comenzó con un nuevo ataque en Medio Oriente, esta vez con un ataque de Irán a la base de Al Udeid que Estados Unidosposee en Qatar. A raíz de este conflicto, volvió a mencionarse el llamado Pizza Meter o Pentagon Pizza Index (Pizzómetro o Índice de Pizza en el Pentágono), un curioso indicador que, si bien fue desestimado oficialmente por el Departamento de Defensa, cuenta con ciertas evidencias empíricas.

Este índice se basa en un patrón observado a lo largo del tiempo que busca anticipar movimientos estratégicos del gobierno estadounidense: a partir del aumento en la actividad dentro de organismos clave, también se incrementan los pedidos de comida, especialmente pizza. Algo similar puede comprobarse a través de fuentes abiertas de información como Google Maps, donde es posible analizar la concurrencia de los lugares en zonas próximas a la Casa Blanca o al edificio del Pentágono.

El índice de pizzas en los alrededores del Pentágono
Según Google Maps, esta fue la concurrencia de algunos lugares cercanos a los edificios gubernamentales

Según Google Maps, esta fue la concurrencia de algunos lugares cercanos a los edificios gubernamentales

En esta ocasión, se observaron indicios de mayor concurrencia en restaurantes y locales de comida ubicados cerca de estos edificios, lo que, según esta teoría, podría reflejar un incremento en la actividad interna, posiblemente vinculado a un acontecimiento político o militar de relevancia.

Qué es el Índice de Pizza en el Pentágono

Uno de los antecedentes que sustenta esta teoría remite a la Guerra Fría. Durante ese período, se detectó un notable aumento en las entregas de pizza tanto a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) como al Departamento de Estado. De hecho, fueron agentes de inteligencia soviéticos quienes acuñaron el término Pizzint (abreviación de Pizza Intelligence, o Inteligencia de Pizza), para referirse al seguimiento de estos picos inusuales en las entregas, considerándolos indicadores indirectos de actividad gubernamental relevante.

Actualmente, este tipo de observaciones se enmarca dentro de lo que se conoce como Inteligencia de fuentes abiertas (OSINT, por sus siglas en inglés), una metodología que permite recolectar datos cuantitativos y cualitativos a partir de información pública. Herramientas como Google Maps, redes sociales o sistemas de monitoreo en tiempo real pueden aportar contexto y señales útiles para interpretar movimientos estratégicos o eventos inminentes.