Presenta:

"Día del terror": así vio el mundo el atentado a las Torres Gemelas

La destrucción de las Torres Gemelas fue la foto que copó la portada de todos los diarios del mundo. Una palabra se repitió hasta el cansancio: terror.

El atentado a las Torres Gemelas dejó un saldo de casi 3.000 muertos Foto: NA
El atentado a las Torres Gemelas dejó un saldo de casi 3.000 muertos Foto: NA

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron un hito que marcó la historia. Estados Unidos, la policía del mundo, había sido ultrajado. Al-Qaeda se erigió como un poderoso enemigo en las sombras con el atentado a las Torres Gemelas. La guerra contra el terrorismo estalló y Medio Oriente pasó de ser inestable a ser una amenaza constante.

Al otro día, siendo tiempos donde los diarios de papel reinaban en la información cotidiana, todos los diarios del mundo graficaron sus portadas con el ataque del grupo yihadista Al-Qaeda. Ese día, todo el mundo pasó a conocer un nombre: Osama bin-Laden, el sinónimo del terror con un pasado estrechamente ligado a los Estados Unidos. Como con Saddam Hussein, el tiró le salió por la culata a Estados Unidos, pero quedaba mucho por caminar: el mundo había cambiado para siempre.

Qué dijeron los diarios de Argentina

Como en Nueva York, eran las primeras horas de una jornada laboral en la Argentina, con la anomalía de que no había escuelas, ya que era feriado docente por el Día del Maestro. Mientras que aquel día la televisión y la radio se llevaron las miradas, mientras Clarín sacaba una edición extra para contar qué había pasado. El mundo se preparaba para una guerra grande y debía contarse.

Clarín 11 de septiembre de 2001 edición extra

Al otro día, La Nación titulaba: "Alerta mundial por el más grave atentado de la historia". El temor que había en el mundo tenía fundamente. Estados Unidos entraba en una guerra donde sentían que podían ser atacados en su seno. No era una guerra lejana como Corea, Vietnam o el Golfo Pérsico. El ataque había sido en La Gran Manzana, en el pináculo de la forma de vida occidental.

La Nación 12 de septiembre de 2001

Los diarios de Europa tras el atentado a las Torres Gemelas

El diario español El País publicó la imagen de Manhattan sumida en el horror tras el atentado con un temor claro: las represalias de George Bush y hasta donde podía llegar una escalada bélica. El 11 de marzo de 2004, el yihadismo atacó Madrid, algo impensado en aquel momento.

El País 12 de septiembre de 2001

"El día que cambió el mundo", esas fueron las palabras elegidas por el diario conservador The Sun de Inglaterra. Luego, solo la imagen de las Torres Gemelas en llamas. The Mirror, diario laborista inglés, eligió se más contundente: "Guerra en el mundo".

The Sun The Mirror 12 de septiembre de 2001

El diario Bild de Alemania tituló: "¡Dios mío, ayúdanos!". Le Monde de Francia eligió hablar del miedo que generaba en el mundo tal ataque: "Estados Unidos atacado y el mundo se apoderó del miedo". El título más fuerte, quizá, fue el de Corriete della Sera de Italia: "Ataque a América y a la civilización".

Le Monde Bild Corriere della Sera 12 de septiembre de 2001

Los diarios de Estados Unidos ante el horror

En medio de la consternación y el miedo, los diarios de Estados Unidos tenían la responsabilidad de informar que estaba pasando. The New York Times tituló: "Estados Unidos atacado. Aviones secuestrados destruyen las Torres Gemelas y alcanzan el Pentágono en un día de terror". Al otro lado del país, Los Angeles Times eligió: "Ataque terrorista en Nueva York, Pentágono".

The New York Times Los Angeles Times 12 de septiembre de 2001

The Washington Post, de la otra ciudad atacada junto a Nueva York en ese fatídico 11 de septiembre de 2001, tituló: "Terroristas secuestran cuatro aviones comerciales, destruyen el World Trade Center y atacan el Pentágono; cientos de muertos". El Chicago Tribune usó una cita del presidente George Bush para titular: "Nuestra nación vio la maldad".

The Washington Post Chicago Tribune 12 de septiembre de 2001