Denuncian la desaparición forzada de una familia en Venezuela: una de ellos es una bebé de 2 años
Una organización de derechos humanos denunció que la Policía Nacional Bolivariana detuvo ilegalmente a cuatro miembros de una familia en el estado de Carabobo.

El terrible hecho fue denunciado por una organización de derechos humanos este sábado, después de que cuatro miembros de una familia, entre ellos una bebé de 2 años, fueran víctimas de secuestro. Según la denuncia, el hecho ocurrió entre el 4 y el 5 de septiembre en el estado de Carabobo, al norte de Venezuela.
A partir de lo que explicó el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve), la Policía Nacional Bolivariana detuvo sin ningún tipo de orden a Miriam Fernández Ruiz, de 72 años, y a su nieto, Miguel Ángel Guillén Ibarra, de 17 años.
Te Podría Interesar
Luego de su detención ilegal, el joven llamó a su hermana, Chantaal Niulany Guillén, de 21 años, para que se presentara en una de las sedes de la Policía, donde, junto a su hija de 2 años, también quedó detenida. Según indicó la organización, las autoridades locales responsables de los secuestros no brindaron ninguna información y, además, prohibieron que se pudieran comunicar con los detenidos.
El comunicado de la organización tras la captura de la familia
Toda la información fue difundida a través de la cuenta oficial de X de la Clippve, desde donde repudiaron el aberrante hecho de la detención ilegal de la familia. Luego de explicar la secuencia de los arrestos, expresaron:
"Desde entonces, los funcionarios niegan el paradero de los cuatro miembros de la familia, impidiendo toda comunicación con ellos y negando información oficial sobre el lugar de detención o su estado de salud. Este patrón cumple con los elementos de una desaparición forzada, prohibida por la Constitución venezolana y por el derecho internacional".
"La detención y desaparición de una niña de dos años, junto a su madre, su hermano adolescente y su abuela, constituye una violación aberrante que evidencia la práctica sistemática de represalias contra familiares (Sippenhaft), método de persecución política que busca sembrar miedo en la sociedad", agregaron.
Luego recordaron que este tipo de hechos, donde se secuestra ilegítimamente a una persona mayor de edad, a un adolescente y a un menor, son crímenes que no prescriben. Además, hicieron un llamado a la intervención de distintas organizaciones como la ONU, Unicef, entre otras.
Por último, también se dirigieron a los ciudadanos venezolanos: "Llamamos a la sociedad venezolana a condenar con firmeza este crimen, que viola cualquier estándar de legalidad y humanidad, y que refleja el nivel de crueldad de un sistema que desprecia la vida y la dignidad humana", concluyeron.