Declaran el estado de emergencia en Filipinas por el tifón Kalmaegi: al menos 114 muertos y 127 desaparecidos
El tifón Kalmaegi afectó a casi 2 millones de personas en más de 360 localidades de Filipinas. Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones y destrucción.
La isla de Cebú, con 71 fallecidos, es la zona más afectada de Filipinas por el tifón Kalmaegi.
XAl menos 114 personas murieron y 127 permanecen desaparecidas en Filipinas tras el paso del tifón Kalmaegi, según informó este jueves la Oficina de Defensa Civil del país. El fenómeno, uno de los más intensos de la temporada, atravesó el archipiélago entre el martes y el miércoles con fuertes vientos y lluvias torrenciales.
Cuál es la isla filipina más afectada por el tifón
La isla de Cebú, situada en el centro del país, es la región más golpeada, con 71 víctimas mortales confirmadas. Kalmaegi, conocido localmente como Tino, impactó con especial dureza en esta zona, que el mes pasado ya había sufrido un terremoto de magnitud 6,9, con un saldo de al menos 72 muertos. Las autoridades locales informaron que varias localidades quedaron completamente inundadas.
Te Podría Interesar
Mirá el video de las inundaciones en Filipinas
Declaran el estado de emergencia en todo el país
El presidente Ferdinand Marcos Jr. declaró el estado de emergencia nacional tras reunirse con su gabinete y los responsables de la gestión de emergencias. “Debido a la envergadura del golpe en las zonas afectadas por el tifón he aprobado que se declare el estado de calamidad nacional”, señaló el mandatario.
El Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (NDRRMC, por sus siglas en inglés) indicó que casi dos millones de personas han resultado afectadas en más de 360 localidades. De ellas, más de 500.000 se encuentran desplazadas, ya sea en albergues temporales o en otras regiones del país.
Kalmaegi tocó tierra en siete ocasiones a lo largo de su recorrido por Filipinas. Además de Cebú, provocó daños significativos en la isla de Negros, también ubicada en la región central de Bisayas. Las imágenes difundidas por medios locales muestran a personas refugiadas en los tejados de sus viviendas, mientras las corrientes de agua arrastraban vehículos y contenedores de mercancías.
Mirá el video de las inundaciones en Filipinas
Durante las labores de rescate, un helicóptero militar se estrelló el martes en la isla de Mindanao. En el incidente murieron seis soldados que participaban en las operaciones de emergencia. El accidente se produjo en medio de condiciones meteorológicas adversas, según reportes oficiales.
Nueva alerta por tormenta tropical en Filipinas
Mientras continúan las tareas de asistencia en las regiones centrales, las autoridades del norte del país se preparan ante una nueva amenaza meteorológica. El Departamento de Meteorología advirtió que una tormenta tropical se acerca a la isla de Luzón, donde se encuentra la capital, Manila. Se prevé que el fenómeno se fortalezca hasta convertirse en un supertifón antes de su posible impacto el lunes.
Filipinas experimenta cada año alrededor de 20 tifones o tormentas tropicales, especialmente durante la temporada de lluvias, que se extiende de junio a noviembre o diciembre. Los científicos han advertido que estos fenómenos se están intensificando como consecuencia del cambio climático.
Vietnam, en alerta por el Tifón Kalmaegi
Este jueves, Kalmaegi abandonó las aguas territoriales filipinas y se desplazaba hacia el mar de China Meridional. Se espera que toque tierra en las provincias centrales de Vietnam durante la tarde. Las autoridades vietnamitas han ordenado la movilización de unidades del Ejército para tareas de prevención y mitigación de desastres, ante el riesgo de nuevas inundaciones en regiones recientemente afectadas por lluvias intensas.



