Presenta:

Compartían fotos íntimas de sus esposas en un grupo de Facebook y la app lo dio de baja 6 años más tarde

Tras una denuncia viral en Italia, Facebook eliminó un grupo con más de 30 mil miembros que publicaban fotos íntimas de mujeres sin su consentimiento.

Si bien desde Facebook dieron de baja el grupo luego de la denuncia viral, el mismo existía desde 2019, por lo que funcionó a lo largo de 6 años sin ningún tipo de restricción. 

Si bien desde Facebook dieron de baja el grupo luego de la denuncia viral, el mismo existía desde 2019, por lo que funcionó a lo largo de 6 años sin ningún tipo de restricción. 

Shutterstock

Un escándalo se desató en Italia en los últimos días, luego de que saliera a la luz la existencia de un grupo de Facebook en el que más de 32 mil hombres subían fotos íntimas de sus esposas, parejas y amigas, sin que ellas tuvieran conocimiento de lo que hacían. Tras la denuncia una activista italiana, la red social de Mark Zuckerberg anunció que dio de baja el grupo, que funcionaba desde 2019.

Cómo era el grupo del escándalo

De acuerdo con la prensa internacional, seis años atrás un grupo de hombres creó un grupo denominado "Mia Moglie" ("Mi esposa", en italiano). En el mismo, cada individuo compartía imágenes de mujeres, principalmente de sus parejas, tomadas en momentos de intimidad o en la vida cotidiana, con el fin de comentarlas junto a otros miembros. Como si fuera poco, retocaban algunas fotografías con ayuda de la inteligencia artificial.

Compartían fotos íntimas de sus esposas en un grupo de Facebook y la app lo dio de baja 6 años tarde
Mia Moglie es el nombre del polémico grupo en el que miles de hombres compartían imágenes íntimas de sus esposas.

Mia Moglie es el nombre del polémico grupo en el que miles de hombres compartían imágenes íntimas de sus esposas.

Qué dijo Facebook tras el escándalo

Tras el escándalo, desde Facebook decidieron cerrar el grupo el miércoles 20 de agosto. “Eliminamos el grupo de Facebook por infringir nuestras políticas contra la explotación sexual de adultos. No permitimos contenido que amenace o promueva la violencia sexual, el abuso sexual o la explotación sexual en nuestras plataformas”, anunció la empresa Meta, de la que depende la aplicación del ícono azul.

“Si conocemos contenidos que incitan a la violación podemos deshabilitar los grupos y las cuentas que publican y compartir sus datos con las fuerzas del orden", advirtió un vocero de Meta en diálogo con la agencia de noticias EFE.

Sin embargo, el grupo estuvo activo a lo largo de siete años, período durante el cual Facebook “hizo la vista gorda” y no hizo nada para frenarlo.

Cómo tomó trascendencia el caso

El caso se volvió público tras una denuncia en Instagram realizada por la escritora italiana Carolina Capria y por la organización "No Justice No Peace". A través de su perfil "Lhascrittounafemmina", Capria alertó sobre la existencia del grupo y la naturaleza del contenido.

"Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos de sus miembros intercambian fotos íntimas de sus propias mujeres para comentar su aspecto y dar voz a sus fantasías sexuales. Ellas a menudo no sabían que era fotografiadas para ser sometidas a una violación virtual", publicó entonces la activista.

La denuncia se viralizó rápidamente en redes sociales y generó una ola de reacciones. Diversas asociaciones y usuarios comenzaron a reportar el grupo ante la plataforma. El Partido Demócrata de Italia, principal fuerza de oposición, exigió el cierre inmediato del grupo y denunció una presunta tolerancia de Meta hacia contenidos de carácter sexista. "Lo contrario es complicidad", señaló el partido.

Por su parte, la organización de defensa del consumidor Codacons advirtió a Meta que presentaría una denuncia si el grupo no era desactivado en un plazo de cinco días, y consideró su existencia "simplemente intolerable".

Aunque el grupo fue finalmente eliminado, Capria advirtió que el cierre "no significará mucho" si no se actúa con más contundencia contra cuentas similares que aún están activas, tanto en Facebook como en otras plataformas como Telegram.