Cómo son las joyas que robaron del museo del Louvre y cuál es el increíble diamante que quedó intacto
El robo al Museo del Louvre dejó perplejas a las autoridades: los ladrones ignoraron el famoso Diamante Regente y se llevaron otras piezas napoleónicas de valor incalculable.

París bajo alerta tras el increíble robo al Museo del Louvre.
EFEUn audaz robo sacudió al Museo del Louvre de París el 19 de octubre de 2025. Los ladrones irrumpieron en la Galería Apolo, donde se exhiben las joyas de la corona de Napoleón, pero sorprendentemente dejaron intacto el Diamante Regente, una de las gemas más valiosas del mundo.
El robo ocurrió poco después de la apertura del museo, según confirmó la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati. Los intrusos habrían utilizado un montacargas vinculado a las obras de restauración en curso para acceder al edificio. Una vez dentro, rompieron una ventana y entraron directamente en la galería que alberga las reliquias imperiales de Francia.
Te Podría Interesar
Un robo selectivo y desconcertante
De acuerdo con el periódico Le Parisien, una de las piezas robadas, la corona de la emperatriz Eugenia, fue hallada rota y abandonada en una calle cercana al museo. Este hallazgo genera más preguntas que respuestas sobre el modus operandi y los motivos del grupo responsable.
El hecho de que los ladrones hayan ignorado el Diamante Regente, de 140 quilates, intriga tanto a expertos como a las autoridades. Considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección napoleónica, el Regente fue descubierto en India en el siglo XVIII y ha adornado las coronas de varios monarcas franceses, incluido Napoleón Bonaparte.
La galería donde se produjo el robo
El enigma del Diamante Regente
El robo ha reavivado la fascinación por esta gema histórica, que sigue exhibiéndose en el Louvre bajo estrictas medidas de seguridad. Para algunos analistas, su peso simbólico y la dificultad de vender una piedra tan reconocida podrían haber disuadido a los ladrones. Otros sospechan que el hecho de dejarla atrás fue una maniobra calculada para enviar un mensaje o distraer la atención de otro objetivo.
Las autoridades francesas mantienen el hermetismo mientras continúa la investigación. La policía científica acordonó la zona y analiza las cámaras de seguridad del museo y sus alrededores. Fuentes cercanas a la investigación señalaron que el operativo fue “altamente planificado” y que los autores podrían tener conocimientos internos sobre la estructura del museo.