Presenta:

Cayó Dina Boluarte en Perú: el Congreso aprobó la vacancia presidencial por "permanente incapacidad moral"

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte. El Parlamento aprobó la vacancia presidencial por “permanente incapacidad moral”, con 124 votos a favor y ninguno en contra.

El Congreso peruano decidirá si destituye a Dina Boluarte tras una ola de violencia y el quiebre de su base política.

El Congreso peruano decidirá si destituye a Dina Boluarte tras una ola de violencia y el quiebre de su base política.

EFE

El Congreso de Perú destituyó este jueves a la presidenta Dina Boluarte, en una decisión que marca un nuevo punto de quiebre político en el país. El Parlamento aprobó la vacancia presidencial por “permanente incapacidad moral” con 124 votos a favor y ninguno en contra, sellando así el fin del mandato de la mandataria, que enfrentaba una profunda crisis política y social.

La destitución llega tras semanas de tensión en Lima y en varias regiones del país, donde la inseguridad, las denuncias de corrupción y el descontento ciudadano habían debilitado severamente la figura de Boluarte. Las fuerzas políticas que hasta hace poco respaldaban su gestión decidieron finalmente alinearse con la moción impulsada por la oposición.

La acusación contra Boluarte se basó en su presunta “incapacidad moral permanente” para gobernar, especialmente en lo relacionado con el aumento del crimen organizado y la falta de respuesta del Ejecutivo ante la ola de violencia. El debate en el Congreso fue breve y contundente, reflejando el consenso entre las bancadas para poner fin a su administración.

Con esta decisión, Perú suma un nuevo capítulo a su inestabilidad institucional: en menos de una década, ha visto caer a seis presidentes, confirmando una vez más la fragilidad de su sistema político y la dificultad para sostener gobiernos democráticamente electos.

La defensa de Dina Boluarte

En las últimas horas, la defensa legal de la mandataria denunció irregularidades en el proceso. Juan Carlos Portugal, abogado de Boluarte, publicó un extenso mensaje en la red X donde sostuvo que el Parlamento violó el derecho a la defensa y al debido proceso, al otorgar apenas cincuenta minutos entre la notificación y la audiencia. “Cincuenta minutos, entre la notificación y la hora de audiencia, es sencillamente violatorio a cualquier procedimiento. ¡No lo convalidaremos!”, escribió el letrado.

Portugal remarcó que el procedimiento parlamentario “no puede confundirse con un acto decorativo o de simple formalidad”, y aseguró que no asistirán al Congreso “en estas condiciones”. En su comunicado, acusó al Parlamento de renunciar a las garantías democráticas y afirmó que lo legal “no hace automáticamente razonable al procedimiento”.

La crisis política se intensificó tras el ataque armado contra el grupo de cumbia Agua Marina, ocurrido el domingo pasado mientras ofrecían un concierto en un local del Ejército peruano en Lima. Cuatro integrantes de la banda y un vendedor resultaron heridos, un hecho que desató indignación social y duras críticas al Gobierno por su aparente pasividad frente a la violencia que afecta al país.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JCPortugalS/status/1976509024326586528&partner=&hide_thread=false

Del fujimorismo a la izquierda: un consenso político inusual

Ante la presión social y el temor a un estallido mayor, los partidos que hasta hace pocos días respaldaban a Boluarte comenzaron a replantear su apoyo. En una serie de reuniones de urgencia, fuerzas de diferentes signos políticos —desde el fujimorismo hasta sectores de izquierda— comunicaron su decisión de acompañar la moción de vacancia.

La propuesta fue presentada inicialmente por Renovación Popular, partido ultraconservador liderado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y rápidamente recibió el respaldo de Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, y Alianza para el Progreso, del gobernador César Acuña.

También se sumaron Acción Popular, Avanza País y diversas bancadas de izquierda e independientes. De este modo, el arco político que va desde la derecha hasta el progresismo parece coincidir en un punto: la necesidad de un “cambio de timón” para enfrentar la ola de criminalidad que golpea al país.

dina boluarte
Congresistas en Lima exigen vacancia a la presidente Dina Boluarte por su incapacidad e inacción frente a la violencia en el país.

Congresistas en Lima exigen vacancia a la presidente Dina Boluarte por su incapacidad e inacción frente a la violencia en el país.

Según los portavoces legislativos, el Gobierno de Boluarte se ha vuelto “inútil” y “incapaz”, y su destitución sería, afirman, una medida “por el bien del país”.

El proceso parlamentario y lo que puede venir

De acuerdo con analistas y medios locales, el apoyo a la vacancia podría superar los 120 votos de los 130 legisladores del Congreso unicameral peruano, un número más que suficiente para concretar la destitución.

El procedimiento exige que los partidos acuerden primero el texto final de la moción. Luego, el Congreso deberá votar si acepta debatirla. Si el planteo prospera, el presidente del Parlamento, José Jerí, citará a Boluarte o a su defensa legal para que se presente ante el pleno en un plazo máximo de tres días.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alertanews24/status/1976429720981184907?s=48&t=g7iWGz6zSbZB2KMiBqc5ig&partner=&hide_thread=false

El proceso puede acelerarse si se alcanza una mayoría de 104 votos. Finalmente, para destituir a la presidenta se necesitan 87 votos favorables.

Si la vacancia se aprueba, Dina Boluarte se convertirá en la quinta mandataria peruana desde 2016 en dejar el cargo antes de concluir su mandato, sumándose a Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino y Pedro Castillo.

La historia política reciente del Perú vuelve así a colocarse en un terreno de incertidumbre, con un Congreso dividido, una población harta de la violencia y una presidenta que enfrenta, quizá, su último día en el poder.

EFE