Antes de viajar a Turquía, el papa León XIV llama a los cristianos a unirse como signo de paz
En vísperas de su primer viaje fuera de Roma, el Papa publica una Carta apostólica donde reafirma la fe proclamada en Nicea.
En uno días, León XIV hará su primer viaje fuera de Roma.
EFEA pocos días de iniciar su Viaje Apostólico a Turquía para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, el papa León XIV difundió la Carta apostólica In unitate fidei. El documento retoma la profesión de fe conciliar y convoca a los cristianos a caminar unidos como testimonio vivo de esperanza y paz.
El nuevo texto pontificio sitúa en primer plano la unidad como expresión esencial de la identidad cristiana. León XIV remarca que los bautizados están llamados a custodiar y transmitir la fe “con amor y con alegría”, evocando el corazón doctrinal que los Padres de Nicea definieron en el año 325 frente a las turbulencias teológicas y sociales de su tiempo. En un marco histórico marcado por heridas recientes y disputas internas, el Santo Padre subraya que la respuesta conciliar sigue teniendo plena vigencia.
Te Podría Interesar
Nicea y la profesión de fe en Jesucristo
En la Carta, el Papa recuerda que Nicea proclamó que Jesús es el Hijo de Dios, “engendrado, no creado, de la misma sustancia del Padre”, rechazando la tesis de Arrio que negaba esa verdad fundamental. El uso de los términos ousia y homooúsios —explica— permitió expresar con precisión la naturaleza divina del Hijo frente a las interpretaciones que reducían su identidad o lo presentaban como mero ser creado.
León XIV recupera además el sentido profundo del verbo descendit del Credo, destacando la encarnación real del Hijo de Dios. Señala que Nicea se distanció de visiones que limitaban la humanidad de Cristo a un “revestimiento exterior”, recordando que el Concilio de Calcedonia afirmaría que Dios asumió y redimió plenamente al ser humano, con cuerpo y alma. La cita a san Atanasio puntualiza esa certeza: el Hijo se hizo hombre para elevar a toda la humanidad.
El desafío actual de la fe
El Pontífice advierte que, en el presente, muchos viven sin referencia a Dios. Retoma así la preocupación del Concilio Vaticano II sobre la responsabilidad de los cristianos cuando su testimonio no refleja el Evangelio. Desde esa perspectiva, la Carta invita a un examen de conciencia a partir del Credo de Nicea: qué lugar ocupa Dios en la vida diaria, cómo se manifiesta la fe y cuáles son los “ídolos” que pueden desplazar al Señor.
Este planteo —desarrollado a la luz del documento de la Comisión Teológica Internacional Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador— busca que cada creyente confronte su propia coherencia. La reflexión, afirma el Papa, no solo remite al plano espiritual, sino también al compromiso ético que impulsa la vida cristiana y su impacto en el entorno social.
El mensaje de León XIV previo al viaje apostólico
En la antesala de su primera salida de Roma, León XIV enmarca su exhortación en el Año Santo dedicado a Cristo. El viaje a Turquía, centrado en la conmemoración del Concilio de Nicea, adquiere así una dimensión simbólica: volver al lugar donde se definió el núcleo de la fe para reafirmar hoy la llamada a la comunión, al diálogo y al testimonio conjunto.


