Anunciaron la organización de los primeros juegos pro dopaje en Estados Unidos

El nuevo y controversial evento deportivo, semejante a los Juegos Olímpicos aunque alejado de los que estos tratan de promover, donde se incentiva y se permitirá el uso de las PED (drogas para mejorar el rendimiento, performance enhancing drugs por sus siglas en inglés), comenzará en Las Vegas, Estados Unidos, el 21 de mayo de 2026, hasta el 24. Estos "Juegos Mejorados" incluirán competiciones de levantamiento de pesas, pruebas de velocidad y natación, donde se permitirá el uso de sustancias prohibidas en la práctica profesional.
Te Podría Interesar
Este evento, que busca ser una revolución deportiva y científica, se llevará a cabo en el Resorts World, en el Strip de Las Vegas. En esta competencia, buscan promover la "Superhumanidad", donde se permita la utilización de mejoras farmacéuticas y tecnológicas en las competiciones de élite.
Por otro lado, los críticos apuntan contra estos "Juegos Mejorados", alertando sobre la seguridad, la igualdad de competencia y, fundamentalmente, la integridad del deporte.
Desde la organización promocionaron el evento declarando que: "Estamos creando una nueva categoría de excelencia humana. Un mundo donde las drogas para mejorar el rendimiento se usan de forma segura, abierta y bajo supervisión médica".
El propio fundador del evento, el empresario australiano Aron D'Souza, argumenta que las políticas antidopaje actuales son anticuadas, ya que "los Juegos Mejorados están renovando el modelo olímpico para el siglo XXI". Uno de los inversores más importantes de esta competición es el hijo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump Jr.
Lo que buscan esos "Juegos Mejorados" es permitir el uso de sustancias prohibidas en lugar de penalizarlo, siempre bajo supervisión médica. De esta manera, los atletas compiten de forma natural con protocolos independientes o también participan en un ensayo clínico con medicamentos aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), que están designados como "medicamentos en investigación".
En relación con las medidas de seguridad que tomará el evento, explicaron que habrá exámenes médicos exhaustivos, perfiles de salud individualizados y supervisión por parte de comités científicos y éticos independientes, sin tener que atravesar exámenes de dopaje como suele ocurrir en las competiciones tradicionales.
Finalmente, en cuanto a cuáles son los premios en las distintas disciplinas, si bien comienzan en hasta 500 mil dólares por evento, pueden subir al millón de dólares en caso de romper los récords mundiales.