Presenta:

Descubren una nueva especie de depredador marino: tiene tres ojos y garras espinosas

Esta especie es "un claro ejemplo" de convergencia evolutiva, explicaron los científicos que participaron en el descubrimiento.
Esta especie vivió hace 500 millones de años. Foto: Shutterstock
Esta especie vivió hace 500 millones de años. Foto: Shutterstock

Un equipo de paleontólogos identificó en Canadá una nueva especie extinta de depredador marino, que vivió hace más de 500 millones de años. El descubrimiento se produjo en el yacimiento fósil de Burgess Shale, ubicado en los parques nacionales de Yoho y Kootenay, y fue detallado por científicos del Museo Manitoba y del Museo Real de Ontario.

El ejemplar recibió el nombre de Mosura fentoni y medía aproximadamente lo mismo que un dedo índice humano. Presentaba una fisonomía inusual: contaba con tres ojos, garras espinosas articuladas, una boca circular con múltiples dientes y aletas laterales que le permitían desplazarse en el agua. El descubrimiento fue publicado en la revista científica Royal Society Open Science.

Según los investigadores, Mosura perteneció al grupo de los radiodontas, un linaje extinto de artrópodos primitivos. Este grupo también incluyó a Anomalocaris canadensis, un depredador de mayor tamaño que habitó las mismas aguas.

Así luciría la especie descubierta. Foto: Instagram.

Lo que distingue a Mosura fentoni del resto de los radiodontas es la presencia de una región corporal similar a un abdomen, formada por múltiples segmentos en el extremo posterior. Esta estructura cuenta con 16 segmentos compactos, cada uno con branquias, según explicó Joe Moysiuk, del Museo Manitoba.

El especialista sostuvo que esta configuración representa "un claro ejemplo" de convergencia evolutiva, ya que también aparece en organismos modernos como las cochinillas, los cangrejos herradura y diversos insectos, todos con órganos respiratorios segmentados en la parte posterior del cuerpo.

Aún no se ha determinado con certeza la función de esta estructura. Sin embargo, los científicos plantearon que podría estar vinculada con el entorno en el que vivía o con un tipo de comportamiento que exigía una mayor eficiencia respiratoria.

"Los radiodontas fueron el primer grupo de artrópodos que se ramificó en el árbol evolutivo, por lo que proporcionan una visión clave de los rasgos ancestrales de todo el grupo. La nueva especie pone de relieve que estos primeros artrópodos ya eran sorprendentemente diversos y se adaptaban de forma comparable a sus lejanos parientes modernos", afirmó Jean-Bernard Caron, del Museo Real de Ontario.

Los fósiles encontrados revelaron detalles anatómicos excepcionales, incluyendo partes del sistema nervioso, circulatorio y digestivo. El sitio donde se produjo el hallazgo, Burgess Shale, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980 y es considerado uno de los yacimientos más relevantes del mundo para el estudio de la fauna del Cámbrico.