Presenta:

Hamás liberó al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander antes de la llegada de Trump

Se trata del último rehén con doble nacionalidad israelí y estadounidense aún con vida. No hubo transmisión en vivo.
Tras su liberación, Edan Alexander camina a encontrarse con sus familiares, en el Tel Aviv Sourasky Medical Center. Foto: EFE
Tras su liberación, Edan Alexander camina a encontrarse con sus familiares, en el Tel Aviv Sourasky Medical Center. Foto: EFE

El grupo islamista palestino Hamás liberó este lunes a Edan Alexander, el último rehén con doble nacionalidad israelí y estadounidense aún con vida, en lo que parece un gesto ante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Medio Oriente que comienza este martes.

La entrega de Alexander a la Cruz Roja, sin ceremonias ni retransmisión en directo, se realizó este lunes en Gaza. Después, el soldado fue escoltado hasta las tropas del Ejército israelí apostadas en el enclave, que lo llevaron hasta una base militar en la frontera para pasar un reconocimiento médico y reunirse con su madre.

En un comunicado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la liberación del joven se produjo gracias a la "combinación ganadora" de la presión militar israelí y la política de Washington.

Pero el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que lleva meses manifestándose para pedir al Gobierno un acuerdo con Hamás que permita liberar al resto de sus seres queridos, recordó que todavía quedan 58 rehenes en Gaza, y que "no puede haber una victoria verdadera" hasta que no vuelvan todos a casa.

Negociaciones estancadas

La liberación de Alexander se da cuando las negociaciones entre Israel y Hamás para liberar al resto de rehenes cautivos en Gaza parecían totalmente estancadas, después de que las autoridades israelíes rompieron unilateralmente con la tregua alcanzada en enero y amenazaron con intensificar su ofensiva contra el enclave.

Según el canal 12 de la televisión israelí, Witkoff, el enviado especial de Trump para negociar acuerdos en Oriente Medio y Rusia, llegó a decir anoche a las familias de los rehenes que Israel estaba continuando con la guerra "pese a que no vemos que se puedan realizar más avances".

Pero después de anunciarse la liberación de Alexander, que Hamás describió como "parte de los esfuerzos para un alto el fuego" tras notar "un alto nivel de positividad" en sus conversaciones con EE.UU., Netanyahu anunció que una delegación negociadora israelí partirá mañana hacia Catar para continuar con las negociaciones.

El primer ministro calificó su decisión como "un último intento" de alcanzar un acuerdo antes de intensificar su ofensiva en Gaza.

Trump llega a Medio Oriente

Trump, que aterrizará este martes en Arabia Saudí y visitará también Catar y Emiratos Árabes Unidos, dio la enhorabuena a los padres de Alexander en un mensaje en redes sociales.

El presidente estadounidense no tiene previsto pasar por Israel durante su gira.

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que fue el encargado de trasladar a Alexander al Ejército israelí dentro de Gaza, celebró su liberación pero recordó que la situación humanitaria en el enclave palestino es "catastrófica".