Por qué el papa Francisco pidió que lo entierren en la basílica Santa María la Mayor

Aunque el Vaticano fue el lugar donde ofreció sus servicios durante 12 años, el deseo del papa Francisco era ser enterrado en la basílica de Santa María La Mayor. La misma está ubicada justo en el centro de Roma, en la cima del monte Esquilino y, casualmente, al lado de la Embajada Argentina.
Te Podría Interesar
Es una de las cuatro basílicas papales. Estas son iglesias de gran importancia para el catolicismo, tradicionalmente asociadas con los patriarcas de las antiguas sedes apostólicas. Las mismas tienen privilegios especiales y están vinculadas a los cinco patriarcados originales: Roma, Jerusalén, Constantinopla, Alejandría y Antioquía.
Su impresionante arquitectura e importancia histórica y religiosa congrega a miles de ciudadanos, religiosos y turistas a visitarla cada mes. Alberga el ícono de la Salus Populi Romani y la Sagrada Cuna de Jesús, y conserva la planta basilical y la estructura paleocristiana primitiva.
Video: la basílica de Santa María la Mayor por dentro
Es, además, la mayor de las ochenta iglesias marianas de Roma, mandada a construir por el papa Sixto III en el año 432 sobre el monte Esquilino. La misma se levantó no sólo en el mismo lugar donde la Virgen María se le apareció en sueños al papa Liberio, sino también donde un 5 de agosto, un manto de nieve cubrió la colina en pleno verano, lo que se conmemora anualmente con pétalos blancos que caen del techo.
Había sido a finales de 2023, en una entrevista con la televisión mexicana N+, cuando el papa Francisco reveló querer ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en vez de que su descanso eterno se desarrolle en la cripta de la basílica de San Pedro, lo que representa una novedad desde hace más de un siglo.
"El lugar ya está preparado", fueron sus palabras, y aseguró tener "un gran vínculo" con esta iglesia, donde acostumbraba a ir a rezar antes y después de cada uno de sus viajes ante una iconografía de la Virgen.
La basílica muestra variados estilos arquitectónicos, desde el paleocristiano hasta el barroco. El edificio fue restaurado y reformado en el siglo XVIII, motivo por el cual la fachada y gran parte del interior son de esa época, aunque conservando el campanario, mosaicos y el suelos de mármol, propio de la era medieval.
El fallecimiento del Papa se desarrolló en la madrugada del lunes 21 de abril, justo después de la celebración de Pascuas. El Sumo Pontífice tenía 88 años y, horas antes, había aparecido en la misa de Pascua, pero solo para dar un mensaje ya que hacía poco menos de un mes había sido dado de alta de una larga internación por una neumonía bilateral.