Presenta:

Por el calentamiento global, estas ciudades de Sudamérica podrían desaparecer

Inundaciones crónicas, pérdida de infraestructura y millones de desplazados son algunas de las consecuencias que podrían golpear con fuerza a ciudades que son empleas de Argentina, Brasil y Uruguay.
Río de Janeiro, una de las ciudades que podría sufrir los efectos del calentamiento global Foto: Shutterstock
Río de Janeiro, una de las ciudades que podría sufrir los efectos del calentamiento global Foto: Shutterstock

En los últimos años, el cambio climático se convirtió en un tema de preocupación y discusión mundial. En Sudamérica, la amenaza se volvió concreta por un simple motivo: existen importantes ciudades que podrían desaparecer bajo el agua en pocas décadas. El aumento del nivel del mar, alimentado por el derretimiento de glaciares y capas polares, representa una amenaza crítica que pone en jaque a millones de personas.

Según investigaciones publicadas en la revista Nature Climate Change y datos de la organización Climate Central, para el año 2100 la geografía de la región podría verse drásticamente modificada. No se trata sólo de fenómenos extremos: estamos hablando de zonas que, de continuar la tendencia actual, quedarían literalmente sumergidas.

Ciudades al borde del agua

Barranquilla, Colombia: ubicada en la desembocadura del río Magdalena, ya sufre inundaciones de manera recurrente. Los expertos advierten que el incremento del nivel del mar podría hacer insostenible la vida urbana tal como la conocemos.

Maracaibo, Venezuela: sin barreras naturales y muy cercana al lago del mismo nombre, esta ciudad enfrenta un riesgo serio. Con infraestructuras deterioradas y escasa capacidad de respuesta climática, el panorama es alarmante.

Río de Janeiro y Porto Alegre, Brasil: dos de las ciudades más emblemáticas del país podrían experimentar una transformación geográfica irreversible. Las áreas bajas y su cercanía al mar las convierten en zonas críticas.

Punta del Este, Uruguay: ícono del turismo regional, esta ciudad costera podría ver afectada su infraestructura por la erosión y el aumento del nivel del mar, con consecuencias económicas enormes para el país.

Buenos Aires y Entre Ríos, Argentina: En nuestro país, las áreas ribereñas del Río de la Plata y el litoral entrerriano están entre las más vulnerables. Con zonas urbanizadas a metros del nivel del río, el riesgo de inundaciones crónicas y desplazamiento de población es real.