Científicos crean ratones con rasgos de mamut: la desextinción está más cerca

Un equipo de investigadores creó un ratón con rasgos físicos similares a los del mamut lanudo, utilizando técnicas avanzadas de edición genética. El proyecto, liderado por la empresa de bioingeniería Colossal Biosciences, con sede en Texas, representa un paso significativo en los esfuerzos por recuperar especies extintas. Esta compañía, fundada en 2014 por el genetista de la Universidad de Harvard George Church y el empresario tecnológico Ben Lamm, tiene como objetivo la desextinción del mamut lanudo y el desarrollo de soluciones para mitigar el cambio climático.
Te Podría Interesar
Los detalles de este avance han sido compartidos en el repositorio de prepublicaciones BioRxiv, aunque aún no han sido revisados por pares. La investigación se basa en el análisis de ADN de 59 mamuts preservados en la tundra siberiana durante más de un millón de años, lo que ha permitido a los científicos obtener un genoma de alta calidad de la especie.
Alteraciones genéticas para replicar rasgos del mamut
Comparando el genoma del mamut con el del elefante asiático, su pariente vivo más cercano, los investigadores identificaron diez genes clave asociados con la adaptación al frío y el desarrollo del pelaje. Posteriormente, aplicaron tres tecnologías de edición genética para modificar ratones, desactivando y alterando ciertos genes con el fin de replicar características propias del mamut.

Entre las modificaciones realizadas, la inactivación del gen Mc1r resultó en un cambio en el color del pelaje, que pasó de oscuro a tonos amarillentos o rojizos, similar al del mamut. La eliminación del gen Fgf5 permitió que el pelo creciera hasta tres veces más de lo habitual, mientras que la alteración de genes como Fam83g, Fzd6, Tgm3, Astn2, Krt25, Tgfa y Krt27 provocó que el pelaje adquiriera una textura más gruesa, rizada y resistente a temperaturas extremas.
Además, los científicos modificaron el gen Fabp2, relacionado con el metabolismo de los lípidos y el almacenamiento de grasa. Sin embargo, los ratones con esta alteración no mostraron un incremento en su peso corporal, lo que sugiere la necesidad de continuar investigando su papel en la resistencia al frío.
Próximos pasos en la desextinción del mamut
Los líderes del proyecto destacan la importancia de este avance para la biotecnología. "Hemos demostrado que ahora podemos diseñar y reconstruir adaptaciones genéticas complejas, con profundas implicaciones para el futuro de la desextinción y la ingeniería multigénica", afirmó George Church en un comunicado de Colossal Biosciences.
Por su parte, Ben Lamm señaló que la modificación genética lograda en estos ratones representa un hito clave en el camino hacia la recuperación del mamut lanudo. "Este éxito nos acerca un paso más a nuestro objetivo de devolver a la vida al mamut lanudo", subrayó.
El investigador Lluís Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), quien no participó en el estudio, destacó que aún existen aproximadamente 500.000 diferencias entre el genoma del mamut y el del elefante asiático que deberán ser incorporadas mediante edición genética. Para avanzar en este proceso, será necesario desarrollar embriones utilizando óvulos de elefante asiático y células editadas a través de técnicas de clonación. Según Montoliu, estos embriones deberán gestarse en un sistema extrauterino aún por desarrollar, similar a los utilizados en investigaciones con corderos y bebés prematuros.
El trabajo de Colossal Biosciences representa un avance significativo en la biotecnología y en la posibilidad de restaurar especies extintas. Sin embargo, el proceso de desextinción del mamut lanudo aún enfrenta múltiples desafíos científicos y tecnológicos antes de convertirse en una realidad.