Medio Oriente

La Navidad bajo fuego: así se celebrará en la ciudad natal de Jesús

En el marco de la guerra de Israel-Palestina, el fray Francesco Patton, custodio de Tierra Santa, encabezó el recorrido hacia Belén y dio un mensaje de esperanza para sus habitantes.

MDZ Mundo
MDZ Mundo viernes, 6 de diciembre de 2024 · 07:00 hs
La Navidad bajo fuego: así se celebrará en la ciudad natal de Jesús
El Custodio de Tierra Santa al inicio del Tiempo de Adviento en Belén. Foto: Custodia Tierra Santa Foto: Custodia Tierra Santa

Este domingo comenzó el Adviento, el período de preparación para la Navidad que es conmemorado por muchos cristianos en todo el mundo. A modo de celebración, el custodio de Tierra Santa, fray Francesco Patton, protagonizó el tradicional trayecto de Jerusalén a Belén, ciudad donde, según el cristianismo, nació Jesús. Fue una de las tres ocasiones en el año donde se abre el portón de acero del muro divisorio entre ambas localidades que se encuentran a solo nueve kilómetros, las otras dos serán el 24 de diciembre, en Nochebuena, y el 5 de enero, fecha en la que se festeja la Navidad ortodoxa. 

Patton, ya en la Basílica de la Natividad, subrayó en su homilía la importancia de "esta actitud de oración vigilante y agradecida para lograr mantener viva la esperanza, levantar la mirada hacia el cielo, hacia Jesús que viene, y no desanimarse cuando el mal se desencadena como una tormenta sobre nuestras vidas". 

Francesco Patton en la Basílica de la Natividad. Foto: Custodia Tierra Santa

Es que esta es la segunda Navidad que los habitantes de Belén viven en contexto de guerra. Muchos de sus habitantes, al no poder cruzar el muro para ir a trabajar a Jerusalén, viven sin ingresos y al borde de la pobreza. No hay peregrinos, por lo que el tradicional hotel que solía acogerlos, Casa Nova, lleva 12 meses cerrado, y las tiendas de los artesanos que fabrican objetos religiosos a lo largo de la calle que recorre la Basílica están casi todas cerradas. 

"Hubo quienes vendieron todas sus pertenencias y se fueron, también hay quienes se endeudaron. Afrontar esta situación cada día es más difícil, por lo que cada vez más personas piensan en emigrar. Muchos ya se han ido, pero es difícil decir cuántos", afirmó el padre Asakrieh a la Agencia italiana SIR.

Cómo se celebra la Navidad en Belén

El custodio de Tierra Santa informó que, al igual que el año pasado, la Plaza del Pesebre permanecerá a oscuras, sin luces ni árbol de Navidad, como gesto de sobriedad. Sin embargo, sí habrá adornos en las iglesias y los de las Iglesias de Tierra Santa animaron a los fieles a conmemorar esta fecha con el simbolismo de las luces y las decoraciones navideñas. 

Patton afirmó que la comunidad cristiana de Belén "se está preparando para la Navidad según la tradición, porque, en la oscuridad de este tiempo y de esta guerra, tenemos la luz de Jesús y la esperanza que de Él viene". El mensaje del custodio es que este puede ser el último Adviento en guerra.

Archivado en