Ejército invisible: las fuerzas especiales norcoreanas en la guerra de Ucrania
La guerra de Ucrania se intensifica y Moscú apela a sumar aliados a un conflicto que se extendió mucho más de lo que se esperaba.
Las fuerzas de operaciones especiales son unidades militares diseñadas para misiones de alta complejidad que no podrían realizarse con tropas convencionales. Estas suelen incluir actividades de reconocimiento, sabotaje, infiltración, eliminación de objetivos estratégicos, rescate de rehenes y operaciones encubiertas. Lo que distingue a estas fuerzas del resto del ejército es su entrenamiento intensivo, la capacidad de operar en condiciones extremas y su equipamiento especializado. Esto, les permite actuar de manera precisa y efectiva en escenarios de alta tensión.
En el caso de Corea del Norte, estas fuerzas son las más numerosas del mundo, con aproximadamente 200.000 efectivos, una cifra que sorprende al compararla con países como Estados Unidos, Rusia, China, Israel o Reino Unido, donde estas son más reducidas. En el contexto actual, estas unidades desempeñan un rol central en la colaboración militar entre Corea del Norte y Rusia, particularmente en el conflicto en Ucrania, donde se integraron con las fuerzas rusas, empleando tácticas modernas de guerra y fortaleciendo sus capacidades operativas.
El tamaño de las fuerzas especiales norcoreanas en perspectiva
Para entender por qué Corea del Norte mantiene un contingente tan grande, es importante compararlas con las fuerzas especiales de otros países líderes:
- Estados Unidos: con cerca de 70.000 efectivos bajo el Comando de Operaciones Especiales (USSOCOM), los Navy SEALs y el Delta Force, entre otras, representan unidades altamente capacitadas, diseñadas para operar con tecnología avanzada y en equipos reducidos.
- Rusia: las Spetsnaz rusas cuentan con aproximadamente 30.000 efectivos. Estas unidades son versátiles y operan en una amplia gama de misiones, pero su tamaño es menor al de Corea del Norte.
- China: las fuerzas especiales chinas tienen unos 40.000 soldados distribuidos en diferentes regiones. Su enfoque está en la modernización tecnológica y el entrenamiento especializado, pero no igualan la cantidad de efectivos norcoreanos.
- Israel: Con menos de 5.000 efectivos, unidades como Sayeret Matkal y Shayetet 13 son pequeñas pero extremadamente eficientes, enfocándose en operaciones quirúrgicas.
- Reino Unido: El SAS y el SBS, con cerca de 2.000 efectivos, son fuerzas de élite conocidas por su capacidad operativa en misiones encubiertas.
- Alemania, Italia y Cuba: Las fuerzas especiales de estos países suelen oscilar entre los 1.000 y 10.000 efectivos, dependiendo de su estructura y doctrina militar.
Por qué Corea del Norte tiene tantas fuerzas especiales
La explicación de este número tan elevado radica en varios factores:
- Doctrina militar basada en la cantidad
El país prioriza tácticas de infiltración masiva y guerra no convencional. Esto implica desplegar grandes contingentes detrás de líneas enemigas, con la intención de desestabilizar al enemigo a través de sabotajes y ataques simultáneos. En este sentido, la cantidad es un elemento clave de su estrategia. - Limitaciones tecnológicas
A diferencia de países como Estados Unidos o Israel, que pueden compensar con tecnología avanzada la falta de personal, Corea del Norte carece de recursos para desarrollar equipamiento moderno. En lugar de depender de drones o sistemas automatizados, invierte en entrenar grandes números de soldados para misiones especializadas. - Rol político y control interno
Estas fuerzas no solo están diseñadas para la guerra externa. También funcionan como una herramienta de control interno, garantizando la estabilidad del régimen y actuando como una extensión directa de su aparato de poder. - Proyección internacional y cooperación militar
El despliegue de estas fuerzas en Ucrania ilustra su importancia estratégica. Los soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia con identidades falsas y uniformes rusos para integrarse con las fuerzas locales. Su objetivo es obtener experiencia en guerra moderna y estrechar la colaboración militar con Rusia, un aliado clave en el ámbito geopolítico.
En el contexto del conflicto en Ucrania
La participación de estas fuerzas en Ucrania refuerza el rol de Corea del Norte como un actor militar global que utiliza sus capacidades para obtener ventajas estratégicas y tecnológicas. Además de los efectivos enviados a Rusia, Corea del Norte ha proporcionado armamento como sistemas de lanzacohetes múltiples y obuses de largo alcance. Esta colaboración no solo fortalece las capacidades de las fuerzas rusas, sino que también permite a Pyongyang ganar acceso a tecnología avanzada, particularmente en el ámbito nuclear y de misiles.
Características y particularidades de las fuerzas especiales norcoreanas
A pesar de su gran número, estas fuerzas se enfrentan a limitaciones significativas en términos de equipamiento. Sin embargo, compensan estas carencias con un entrenamiento intensivo enfocado en la disciplina, la resistencia y la capacidad de operar en condiciones extremas. Su especialización incluye infiltración en terreno enemigo, sabotaje a gran escala y operaciones encubiertas para maximizar el impacto táctico utilizando los recursos disponibles.
El tamaño sin precedentes de las Fuerzas de Operaciones Especiales de Corea del Norte las convierte en un caso único dentro del ámbito militar internacional, siendo tanto un pilar de su estrategia nacional como una herramienta para proyectar poder en conflictos globales como la guerra en Ucrania.
Las cosas como son.
*Mookie Tenembaum aborda temas internacionales como este todas las semanas junto a Horacio Cabak en su podcast El Observador Internacional, disponible en Spotify, Apple, YouTube y todas las plataformas.