Preocupación: tres países europeos ya preparan a sus ciudadanos para una guerra nuclear

El 2024 está cerrando con un panorama inesperado. Hoy se cumplen mil días desde que comenzó la guerra en Ucrania, y lejos de reducirse, las tensiones han escalado. Primero, con la llegada de soldados norcoreanos para apoyar a Rusia contra Ucrania; luego, con un Joe Biden a punto de dejar la Casa Blanca autorizando el uso de misiles de largo alcance por parte de Kiev; y, más recientemente, con Vladimir Putin anunciando una nueva doctrina nuclear. Ante este clima de incertidumbre, algunos países europeos están tomando medidas preventivas: tres de ellos distribuyeron folletos para preparar a sus ciudadanos ante un posible ataque nuclear.
Te Podría Interesar
Los países que lideran estas iniciativas son Noruega, Finlandia y Suecia. Cada uno ha diseñado un manual o guía de crisis para que los hogares estén listos frente a este tipo de eventualidades. "Vivimos tiempos inciertos. En nuestro rincón del mundo se libran actualmente conflictos armados. El terrorismo, los ciberataques y las campañas de desinformación se utilizan para socavarnos e influenciarnos. Para resistir a estas amenazas, debemos permanecer unidos. Si Suecia es atacada, todos debemos poner de nuestra parte para defender nuestra independencia y democracia”, manifestó el gobierno sueco en un mensaje dirigido a sus ciudadanos.
Por su parte, Finlandia publicó en su sitio web una serie de consejos prácticos sobre cómo estar preparados ante incidentes y crisis. "Preparación significa estar preparado para diversos incidentes, crisis y condiciones de emergencia con antelación. Si sucede algo extraordinario, la preparación y las acciones de todos afectarán nuestra capacidad para afrontarlo”, explica la página oficial del gobierno finlandés.
Noruega, en tanto, distribuyó un folleto con indicaciones claras para sus ciudadanos, instándolos a ser autosuficientes durante al menos una semana en caso de emergencias como fenómenos climáticos extremos, conflictos bélicos o cualquier otra amenaza. “Las autoridades noruegas recomiendan que el mayor número posible de personas estén preparadas para ser autosuficientes durante una semana. Esto se debe a que, en una situación de crisis, los ayuntamientos y los organismos de emergencia tendrán que dar prioridad a quienes no puedan arreglárselas sin ayuda”, explica el documento noruego.
¿Cómo piden prepararse?
Aunque las recomendacionesvarían ligeramente entre los países, todas coinciden en un punto esencial: los ciudadanos deben estar preparados para sobrevivir por sí mismos durante los primeros días de un conflicto o emergencia.
En el manual noruego, por ejemplo, se recomienda almacenar alimentos no perecederos como conservas, barras energéticas y pastas, además de medicamentos esenciales como tabletas de yodo para casos de accidentes nucleares.
En Finlandia, se hace hincapié en cómo afrontar días sin electricidad, especialmente con temperaturas extremas que pueden llegar a los -20 °C. Además de alimentos fáciles de cocinar, se sugiere incluir comida para mascotas, tabletas de yodo y una fuente alternativa de energía.
Suecia, por su parte, destaca la importancia de almacenar productos básicos como papas, zanahorias, repollo, huevos, latas de salsa boloñesa y sopas. Todos los países subrayan la necesidad de tener reservas mínimas de agua y comida suficientes para al menos 72 horas.