Presenta:

La temporada de huracanes se intensifica en distintas partes del mundo

Las tormentas tropicales se siguen generando en diferentes costas del planeta y alarman a las poblaciones de los países cercanos.
La tormenta ha afectado a miles de personas en el norte de Filipinas, obligando a las autoridades a evacuar a 828 personas. Foto: EFE
La tormenta ha afectado a miles de personas en el norte de Filipinas, obligando a las autoridades a evacuar a 828 personas. Foto: EFE

El paso del tifón Yagi en Tailandia, el arrasador ciclón John en México y las catástrofes generadas por el huracán Helene en Estados Unidos son algunos de los ejemplos más devastadores que ha dejado la temporada de huracanes de este 2024 hasta el momento. 

En las últimas horas los centros correspondientes de vigilar y advertir sobre las contingencias climáticas notificaron sobre las próximas tormentas que se acercan a tierra con pronósticos desfavorables.

Los vientos y tormentas produjeron catástrofes sin precedentes en Vietnam. Foto: Redes Sociales.

En Estados Unidos

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA), informó que la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó oficialmente el 1 de junio, podría tener una actividad "por encima" del promedio, con entre 8 y 13 huracanes, de los cuales entre 4 y 7 serían de categoría mayor.

Este martes, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. dio a conocer que la tormenta tropical Kirk avanza en aguas abiertas del Atlántico con el pronóstico de convertirse en un huracán hacia el final de la jornada, e incluso alcanzar a ser uno de categoría mayor el jueves próximo.

Fotografía satelital donde se muestra la localización de la tormenta tropical Kirk (abajo) en el Atlántico. Foto: EFE.

Kirk se ubica en este momento en el suroeste de la cuenca atlántica, a 1.505 kilómetros al oeste de las islas africanas de Cabo Verde, y no ha merecido ningún tipo de alerta o advertencia en zonas costeras. Esta mañana presenta vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora.

Entre tanto, las autoridades estadounidenses evalúan aún en seis estados los estragos dejados por el huracán Helene, que desde la noche del jueves ha causado al menos un centenar de muertos en el país.

Otros huracanes que que se formaron en las costas atlánticas de EE.UU. en estas semanas fueron:

  • Isaac, que se degradó de huracán a tormenta tropical se mantuvo en medio del Atlántico sin causar amenazas, a unos 825 kilómetros al noroeste de las Islas Azores y presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y se prevé que se convierta este lunes en un sistema postropical.
  • Joyce, que tampoco representó amenazas en tierra, es ahora una depresión tropical que se reducirá a un sistema de baja presión más tarde, según los pronósticos del NHC.

Una persona fallecida en Filipinas

La tormenta tropical Krathon ganó fuerza este martes y se convirtió en súpertifón, con rachas de viento de hasta 230 kilómetros por hora, tras causar al menos un muerto en el norte de Filipinas y mientras avanza hacia la costa suroccidental de Taiwán, donde se prevé que toque tierra el miércoles.

Un hombre de 26 años falleció al ser electrocutado por un cable, mientras conducía una motocicleta en la localidad costera de Santa Ana, en la provincia norteña de Cagayan.

La Agencia Meteorológica Central de Taiwán emitió el lunes una alerta terrestre ante la inminente llegada de Krathon, después de que el súpertifón ya haya causado la cancelación de decenas de vuelos domésticos y rutas de ferry, así como múltiples deslizamientos de tierra.

Los supermercados en Taiwán se encuentran vacíos por la desesperación de las personas ante la llegada de un nuevo huracán. Foto: EFE.

Filipinas sufre unos 20 tifones y tormentas tropicales por año, especialmente en la temporada de lluvias, que suele comenzar en junio y termina en noviembre o diciembre, y al menos 21 personas murieron en el país asiático al paso de la tormenta tropical Yagi a principios de septiembre, que en su rumbo a Vietnam se convirtió en el tifón más poderoso registrado este año en Asia.

Yagi provocó inundaciones y deslizamientos de tierra en Vietnam, donde causó 318 muertos y 26 desaparecidos. Tras perder fuerza y ya convertida en depresión tropical, Yagi continuó azotando Laos, Tailandia y Birmania, donde dejó más de 400 muertos