Edulcorante aspartamo: el nexo con la pérdida de memoria y el cáncer
Una investigación de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, hace foco en los efectos del edulcorante llamado aspartamo, presente, por ejemplo, en la Coca-Cola y la Pepsi Cola. Los científicos vieron que ratones machos que consumieron aspartamo en niveles seguros, sufrieron anomalías.
El aspartamo, indica la ciencia, es "un edulcorante no calórico descubierto en 1965 por la multinacional farmacéutica G. D. Searle and Company". Desde entonces, está presente en muchos productos que consumen los seres humanos.
Este edulcorante está presente en muchísimas golosinas y en bebidas como la Coca-Cola y la Pepsi Cola. Ahora, un nuevo estudio lo vincula con posibles problemas de memoria y de aprendizaje.
La investigación científica fue realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida, en Estados Unidos, y publicado posteriormente por la prestigiosa revista científica Scientific Reports.
Los científicos dieron con el descubrimiento de que "ratones machos que consumieron aspartamo, incluso a niveles considerados seguros por la Administración de Alimentos y Medicamentos tuvieron crías que demostraron déficits de aprendizaje espacial y de memoria".
El estudio continúa otro publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias en diciembre del 2022, que relacionaba el consumo de este edulcorante con la ansiedad en ratones.
Pradeep Bhide es uno de los firmantes del trabajo y considera que "se trata de una función cognitiva distinta del comportamiento ansioso, por lo que los efectos del aspartamo están mucho más extendidos de lo que sugería el estudio anterior".
Bhide, director del Centro de Reparación Cerebral de la Facultad, evalúa que "hay cierto solapamiento en términos de aprendizaje, memoria y ansiedad, en el sentido de que a menudo hay un componente emocional en nuestro aprendizaje. Cuando hay un impacto emocional, se recuerda mejor. Pero se trata de una función y una red cerebral muy distintas".
Asimismo, aporta Rt, "la segunda cosa que notaron los investigadores fue que, a diferencia de la investigación anterior, esto solo afectaba a una generación. No se observó en los nietos, solo en los hijos, lo que supone otra línea de apoyo a que este tipo de transmisiones se producen debido a cambios epigenéticos en el esperma".
Ya anteriormente, en el mes de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó "una declaración en la que clasificaba el aspartamo como posiblemente cancerígeno para los seres humanos. Al mismo tiempo, su consumo se sigue considerando seguro dentro de los niveles recomendados actualmente", recuerda.
Video: el aspartamo es "posiblemente cancerígeno", según la OMS
Nature, Wikipedia, Rt, Dw, Youtube.

Un festival de más de 1.000 años termina en Japón por una simple razón

Reino Unido confiesa que Rusia ha logrado "lentos avances" en Ucrania

Según la ONU, Israel bombardeó hospitales en Franja de Gaza

Vacacionaba en Bahamas y murió tras ser atacada por un tiburón

Heridos y solos: los niños de Gaza que han quedado huérfanos

Murió en Miami una de las hermanas de Fidel Castro

El ejército de Israel amplía sus operaciones terrestres y avanza sobre Gaza
