Las misteriosas especies que descubrieron investigadores en el corazón de la Amazonia

Científicos del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Richmond (EE.UU.) anunciaron el descubrimiento de tres nuevas especies de anfibios pertenecientes al género Synapturanus en la región amazónica de Colombia.
Te Podría Interesar
Estas enigmáticas criaturas son comúnmente conocidas como "ranas invisibles" debido a su estilo de vida oculto bajo la densa hojarasca y las raíces del bosque amazónico. Su discreción es tal que rara vez se perciben, emitiendo apenas susurros de canto, especialmente durante los episodios de lluvia, según informó el Instituto Sinchi en un comunicado reciente.
Lamentablemente, la actividad de tala de bosques y las quemas recurrentes alteraron drásticamente la estructura del suelo en su hábitat, comprimiéndolo y eliminando de manera irremediable el microhábitat vital para estas especies. Para estas ranas, esta transformación del entorno equivale a una amenaza tan grave como la pavimentación del suelo.
De hecho, una de las tres especies recién descubiertas ya se encuentra en peligro debido a la degradación constante de su entorno natural. Este hallazgo resalta la importancia de la conservación de los frágiles ecosistemas amazónicos y la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a estas fascinantes criaturas y su hábitat.
"Aunque son nuevas para la ciencia, las condiciones de los ecosistemas para garantizar su vida afrontan un escenario de alerta", advirtieron los científicos del Sinchi. Hasta el momento, estas especies se han encontrado en la Guyana Francesa, Brasil, Guyana, Perú y Colombia, aunque sus características y su hábitat dificultan poder investigarlas más.
No obstante, por evidencia molecular, se estima que hay una mayor diversidad que la descrita actualmente, agregó el Sinchi, y se presume que, por los hábitos ecológicos y la poca capacidad de desplazamiento, los ríos pueden constituir barreras de dispersión. Esto significaría entonces que grandes extensiones de deforestación pueden afectar especies de este género que ni siquiera llegaremos a conocer.