Facebook retira contenido sobre explotación sexual de menores
La empresa Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp) ha eliminado contenido de Facebook sobre explotación sexual infantil después de recibir una alerta singapurense. Ayer, la Unión Europea hizo una advertencia a Meta por este tema.
El gigante tecnológico Meta Platforms (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) ha eliminado contenido de Facebook sobre explotación sexual de menores después de recibir una alerta por parte de las autoridades de Singapur.
La Autoridad para el Desarrollo de la Información y los Medios de Comunicación de Singapur (IMDA, por sus siglas en inglés) "notificó a Meta que revisara y eliminara una página y un grupo de Facebook que contenían material sobre explotación sexual infantil. Meta lo eliminó en 24 horas", afirma un comunicado de IMDA divulgado hoy.
En el mismo, que no especifica cuándo se realizó la petición, añade que la primera alerta sobre el contenido de ese tipo en una página de Facebook provino de la Policía de Singapur, y que después fue la IMDA la que descubrió a raíz de investigarla un grupo de la red social que divulgaba material similar.
Se trata de la primera vez que Singapur realiza una solicitud así a Meta, tras la aprobación en febrero de enmiendas a una ley sobre divulgación online para permitir a las autoridades isleñas requerir a las redes sociales la retirada de contenido perjudicial, como incitación al suicidio, explotación sexual infantil o terrorismo.
Por otro lado, la Comisión Europea pidió el jueves al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, "actuar de inmediato" para proteger a los menores en Instagram, después de que una investigación de The Wall Street Journal y las universidades de Stanford y Massachusetts Amherst demostrara que la aplicación promueve las redes de pedófilos.
"Ahora Mark Zuckerberg debe explicarse y actuar de inmediato", dijo en su cuenta oficial de Twitter el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.
Breton se reunirá con Zuckerberg el 23 de junio en la sede central de Meta en Merlo Park (California, EE.UU.), ante la inminente aplicación de la ley de servicios digitales de la Unión Europea, que obligará a las grandes plataformas digitales a eliminar rápidamente el contenido ilegal y a ser transparentes sobre el diseño de sus algoritmos.
Efe, Youtube.

Investigación: la satisfacción de vivir es más profunda a los 70 años

Guionistas de EE.UU. ponen fin a la huelga contra estudios de Hollywood

Por qué está en problemas el metaverso de Mark Zuckerberg

Videos: saquearon la Apple Store y otras tiendas de lujo en Filadelfia

La rabia mata a una persona cada nueve minutos en el mundo

Ucrania dijo que eliminó a un alto mando y Rusia demostró que está vivo

Detuvieron a un sacerdote que ejercía atroces prácticas sexuales
