El padrino de la inteligencia artificial hizo severas advertencias al mundo
"No se trata de ciencia ficción": el padrino de la inteligencia artificial insiste en tomar en serio sus peligros Geoffrey Hinton cree que es posible que la IA nos supere en intelecto e incluso que llegue a tener "sus propios objetivos".
Se lo considera en el mundo como el padrino de la inteligencia artificial. Se trata de Geoffrey Hinton, experto informático, quien ha dejado en claro los peligros que pueden enfrentarse con el crecimiento de la tecnología IA.
Hinton dejó en claro las cosas, al advertir sobre los peligros que conlleva la IA: "deben tomarse muy en serio, en la medida que se vuelve aún más lista y más omnipresente", dijo, según publica el diario Toronto Star.
"Creo que es importante que la gente entienda que no se trata solo de ciencia ficción; no se trata solo de generar miedo. En este momento hay 99 personas muy inteligentes tratando de mejorar la IA y una sola muy inteligente tratando de descubrir cómo evitar que asuma el control". reveló.
Según el científico experto, se debe alentar a las personas detrás del desarrollo de esta tecnología "a trabajar para contrarrestar sus riesgos, a esforzarse mucho por comprender cómo podría la IA tratar de tomar las riendas de la sociedad, y hacer esto antes de que sea más inteligente que nosotros".
Es un hecho cierto: hay posibilidad de que la IA nos supere en intelecto y de que "incluso llegue a tener sus propios objetivo. Parece bastante real y hay que tomarla en serio. Bien puede desarrollar el objetivo de tomar el control, y si lo hace, tendremos problemas".
Al respecto, aporta Rt, buena parte "de su preocupación proviene de los grandes avances que la IA ha logrado en poco tiempo. Además del riesgo existencial, Hilton considera que los grandes modelos lingüísticos, que ya logran pequeños razonamientos, puede traer consecuencias en cuestión de sesgo y discriminación, generación de desempleo y contribuir a la difusión de noticias falsas, entre otros".
Y continúa, agregando que el especialista comenzó a investigar la IA hace más de 40 años: "galardonado en 2018 con el Premio Turing, desarrolló en 2012 junto con dos estudiantes de la Universidad de Toronto la tecnología fundacional de estos sistemas, usados hoy en día por compañías como OpenAI, Google o Microsoft para crear sus plataformas de IA generativa".
Asimismo, Geoffrey Hinton supo trabajar en Google durante más de diez años, no obstante, renunció a su puesto en el gigante tecnológico hace casi dos meses para poder hablar libremente sobre las consecuencias que el mal uso de la IA generativa podría tener sobre la humanidad. Hace poco, en mayo, advirtió de los riesgos que las compañías tecnológicas estaban corriendo al competir por lograr productos basados en ella, y que su actual desarrollo podría "ser imposible de detener".
TorontoStar, Rt.

Cuándo saldría el nuevo parte médico del papa Francisco

Malaysia Airlines: reanudan la búsqueda de un avión desaparecido

Hallan una tumba en Egipto y el contenido sorprende a los expertos

La niña con cáncer que fue deportada a México y no tiene acceso al tratamiento

Según la OMM, 2024 fue el año más cálido desde que hay registros

Afganistán inicia otro año de clases sin niñas por la prohibición del talibán

El experimento que está sacudiendo la teoría del universo de Albert Einstein
