Francia cuida el agua: el grupo Danone, en la mira por sus extracciones
La agencia noticiosa Euronews, de la Unión Europea, se ocupa de un delicado tema: el uso del agua por parte de la poderosa empresa multinaional de agroalimentos Grupo Danone. El camino hacia la desertificación en la región francesa de Auvernia es la preocupación que moviliza a los habitantes.
Cada vez, hay más falta de agua en Europa, que atraviesa últimamente profundas sequías y olas de calor, atribuidas por científicos al calentamiento global y al cambio climático.
En Francia, hay regiones en las que la situación es particularmente delicada. El uso del agua ha puesto en la mira a una poderosa empresa multinacional de agroalimentos, el grupo Danone.
La situación ha sido investigada por la agencia Euronews, que pertenece a la Unión Europea. A continuación, ofrecemos el reporte que, al respecto, ha elaborado Valérie Gauriat, de esa agencia.
Posiciones encontradas e intenso debate en torno a los recursos hídricos en la zona de Volvic, en el corazón de la región de Auvernia. El grupo Danone está en el ojo del huracán debido a la comercialización de agua embotellada, a través su filial, la Société des Eaux de Volvic.
El grupo Danone está en el ojo del huracán debido a la comercialización de agua embotellada, a través su filial, la Société des Eaux de Volvic. Entre quienes denuncian sus prácticas, está Édouard de Féligonde, propietario de la piscifactoría más antigua del Viejo Continente. La antaño reputada propiedad, agoniza hoy día debido a la falta de agua. Las extracciones del grupo Danone repercuten de manera notable en la incipiente desertificación de la zona; su gestión tiene consecuencias de largo alcance para el ecosistema de la región.
Édouard de Féligonde ha sido testigo del alarmante declive de la piscifactoría de Saint-Genest l'Enfant, la única catalogada como monumento histórico. Pero, lo que antes era un orgullo para él, se ha convertido en una pesadilla debido a la creciente falta de agua. Los arroyos de la piscifactoría, antaño caudalosos, se han secado. La piscifactoría producía 60 toneladas de pescado al año. Pero, los manantiales que la alimentaban están casi secos, y la actividad está parada desde hace cinco años.
El grupo Danone en el punto de mira por sus extracciones de agua
Édouard de Féligonde, propietario de la piscifactoría, culpa directamente al grupo Danone y la Société des Eaux de Volvic de la catástrofe medioambiental. Así, alega que la explotación de los recursos hídricos de la zona, por parte de Danone, desde su adquisición en 1993, está directamente relacionada con la desecación de los arroyos que alimentaban su piscifactoría.
"Desde que el grupo Danone tomó el control de la Société des Eaux de Volvic, en 1993, las extracciones se han cuadruplicado. Así, sufrimos, no una sequía como muchos quieren hacernos creer, sino una desecación de las fuentes de la propiedad", declara Édouard de Féligonde.
Convencido de la responsabilidad de la empresa en el desastre, Édouard de Féligonde ha emprendido una batalla jurídica contra el grupo Danone y contra las autoridades públicas que conceden los permisos de bombear agua.
Entretanto, a pesar de las críticas, la Société des Eaux de Volvic insiste en que su actividad no tiene ningún tipo de impacto en la disponibilidad de agua potable. Así, en el año 2020, se extrajeron 2 300 millones de litros de agua, una cantidad inferior a los 2 800 millones de litros anuales autorizados por el Gobierno de Francia.
El intento de rebajar la tensión y la creciente preocupación de pequeños empresarios
Pero, las palabras de la compañía, que trata de rebajar la tensión y calmar los ánimos, no sirven para sosegar el creciente descontento de los habitantes de la zona; sobre todo, teniendo en cuenta las recientes restricciones al consumo de agua potable, debidas al preocupante descenso del nivel de las aguas subterráneas.
Para algunos pequeños empresarios de lugar, la falta de agua significa el adiós a años de esfuerzo e ilusión. "Me pregunto si podré mantener esta actitud mucho más tiempo, porque con las restricciones de agua, estoy poniendo en peligro mi negocio... Cuando veo que los volúmenes de extracción de agua del grupo Danone no están controlados... ¡Su mentalidad es agotar el suelo, agotar a la gente y servir a clientes que están al otro lado del mundo!", declara Jeff Wils, quien gestiona un negocio de elaboración de cerveza artesanal.
El inquietante y sombrío impacto medioambiental
Algunos consideran que el descenso del caudal en los arroyos es debido al impacto del calentamiento global. Pero, François-Dominique de Larouzière, geólogo de la asociación de defensa del medio ambiente, PREVA, rebate la idea de que este asunto se deba al imparable aumento de las temperaturas y la crisis climática.
Otro de los miembros de la asociación, el hidrobiólogo Christian Amblard, denuncia las nefastas consecuencias ecológicas de la falta de sensibilidad a la hora de cuidar de los recursos hídricos de la región de Auvernia.
"No es exagerado decir que este es el principio de la desertificación de la zona. Pedimos que se cumpla la ley, que establece explícitamente cuáles son las prioridades para el uso de los recursos hídricos, el suministro de agua potable y la alimentación de los ecosistemas, ya sean naturales o agrícolas", declara Amblard.
La localidad de Saint-Genest l'Enfant, así como muchas otras de la región volcánica de Auvernia, parecen condenadas a un futuro sombrío y desértico si no se gestionan debidamente las extracciones de agua, y su empleo.
Euronews, Valérie Gauriat, France24, Mátrix, Youtube.

La decisión "sin precedentes" que tomó el Papa con uno de sus críticos

Hay muertos y heridos tras un atentado de dos palestinos en Jerusalén

Sin descanso: Rusia atacó Ucrania con drones Shahed y misiles

Israel y Hamás acuerdan extender la tregua humanitaria por un día

Henry Kissinger, el mito roto de la diplomacia

Henry Kissinger, el Nobel de la Paz que impulsó el golpe a Allende

Murió Henry Kissinger, el diplomático más influyente de los EE.UU.
