La terminante decisión de Vladimir Putin con los que no quieran nacionalizarse rusos
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, confirmó que los ucranianos, que viven en territorios anexados que no quieran nacionalizarse rusos, serán expulsados.
Los ciudadanos ucranianos que habitan en los territorios anexados por el gobierno de Vladimir Putin, en el marco de la guerra que ya lleva quince meses, serán expulsados si se niegan a nacionalizarse rusos.
A través de un decreto, Putin puso como fecha límite el 1 de junio de 2024 para los habitantes de Donestk, Lugansk, Jerson y Zaporiya, las cuatro regiones ocupadas por los rusos.
Esta medida incluye a los ucranianos que habitaban en esas ciudades hasta el 30 de setiembre de 2022, cuando el mandatario ruso anunció la anexión.
Esos ciudadanos ucranianos deben manifestar expresamente su voluntad de recibir el pasaporte ruso o bien mantener su ciudadanía actual, lo que los convertiría en apátridas.

A partir de ese momento serán considerados extranjeros y podrían ser expulsados de lo que el Kremlin considera territorio de la Federación Rusa.
De todas maneras, se desconoce la cantidad de ucranianos que viven en las regiones anexadas, ya que muchos de ellos huyeron hacia otras ciudades de su país y también del exterior.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que no habrá paz con Rusia hasta que se restablezcan las fronteras internacionalmente reconocidas en 1991, cuando su país logró la independencia de la extinta URSS, luego de la caída del muro de Berlín.

OMS: en Gaza serán peores las enfermedades que los actos bélicos

Israel y Hamás cruzan acusaciones sobre violaciones de la tregua

Los primeros 100 días de gobierno Santiago Peña

Extraordinario: las catas argentinas desarrollaron dialectos en Europa

Escocia: fracasa la justicia póstuma para mujeres acusadas de brujería

Corea del Norte logra obtener imágenes clave desde su satélite

Ucrania: temen que la esposa de un alto mando haya sido envenenada
