Plebiscito: más del 55% de los chilenos rechazaron una nueva Constitución
Millones de chilenos rechazaron este domingo por segunda vez modificar la Carta Magna y el Gobierno aseguró que no insistirá nuevamente con este tema.
Con más del 99,99% de las mesas escrutadas y con una tendencia muy marcada, Chile rechazó este domingo por un 55,76% una segunda propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual, heredado de la dictadura militar (1973-1990).
La opción de aprobar el nuevo texto, redactado por un órgano en el que la derecha y la ultraderecha tuvieron mayoría, obtiene el 44,24% de los votos por el momento. El partido conservador Unión Demócrata Independiente (UDI), que apoyó el nuevo documento, fue el primero en salir a reconocer los resultados y su líder, Javier Macaya, dijo que los chilenos "no quieren un cambio constitucional".
Siendo las 20.45 y con el 99% de mesas escrutadas, estos los resultados oficiales del plebiscito en Chile
Página oficial para consultar los resultados: elecciones.servel.cl
Qué se votó hoy en Chile
Este proyecto de nueva Constitución fue escrito en su mayoría por partidos de derecha y de ser aprobado reemplazaría a la elaborada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90), que tuvo una importante reforma en 2005 durante el gobierno del socialista Ricardo Lagos y fue el centro de los reclamos ciudadanos en el estallido social de octubre de 2019.
Esto derivó en un primer proceso constitucional, redactado en su mayoría por convencionales de izquierda e independientes, que finalmente fue rechazado por 61% de los chilenos en un plebiscito el 4 de septiembre de 2022. Cualquiera sea el resultado hoy, el gobierno afirmó que no apoyará un tercer intento de sancionar una nueva carta magna.
Miles de chilenos concurrieron a las urnas
Las mesas abrieron a las 8 y más de 15 millones de personas estaban habilitadas para sufragar en el país, además de otras 120.000 en el exterior. Como el voto es obligatorio, los más de 3.000 centros de votación recibieron una gran cantidad de ciudadanos que no tuvieron que hacer largas filas, ya que en esta oportunidad se elegía solamente entre dos opciones, “a favor” y “en contra”, por lo que el proceso fue muy expeditivo. Sí hubo largas filas en las comisarías, donde más de 200.000 personas se acercaron para excusarse por estar a más de 200 kilómetros de su lugar de votación.