Rusia afirma haber culminado con éxito la movilización de 300.000 reservistas
Tras la polémica por haber convocado erróneamente a estudiantes y personas de edad avanzada o enfermas, Rusia confirmó ayer que daba por concluida de manera exitosa la movilización prevista de 300.000 reservistas.
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, aseguró ayer viernes que el país completó la movilización de 300.000 reservistas convocados hace poco más de un mes para reforzar la ofensiva en Ucrania. De ellos, 82.000 ya fueron enviados al país que Rusia trata de someter desde el 24 de febrero, de los cuales 41.000 ya están integrados en las unidades militares.
"El alistamiento de ciudadanos para la movilización concluyó hoy. El objetivo que usted marcó, 300.000 hombres, se ha cumplido. No se planean reclutamientos adicionales", informó Shoigú a Vladímir Putin, presente también en la ceremonia. El ministro agregó que Rusia sigue alistando a voluntarios y soldados bajo contrato para dar fuerza a su invasión.

Putin pidió a su ministro que agradeciera a los soldados movilizados por "su dedicación al deber, su patriotismo" y por "estar defendiendo su país y, por lo tanto, sus hogares". El hombre fuerte del Kremlin había anunciado el pasado 21 de septiembre lo que Moscú llama una "movilización parcial” para reforzar sus unidades en Ucrania.
Entre los movilizados, todos hombres, figuran más de 1.300 funcionarios y más de 27.000 empresarios, autónomos y emprendedores. "La edad media de los ciudadanos movilizados es de 35 años", apuntó Shoigú. "Otros 13.000, sin esperar recibir la convocatoria, expresaron su deseo de cumplir con su deber y fueron enviados en calidad de voluntarios", señaló.
Putin, por su parte, expresó que la experiencia acumulada durante la actual campaña militar en Ucrania obliga a introducir reformas, tanto del Ejército como en el sistema de alistamiento. Dio de plazo a Shoigú hasta diciembre para que le presente propuestas para la reforma del Ejército, que ha sufrido en los últimos dos meses varios reveses en Ucrania, que le han obligado a replegarse en zonas del Donbás y el sur del vecino país.
Algunos informes sobre la convocatoria de personas de edad avanzada o enferma y de estudiantes provocaron indignación en Rusia. Putin admitió que hubo problemas "inevitables" al inicio de la movilización y Shoigú le aseguró que todas las complicaciones ya se habían "resuelto". La movilización desató un éxodo de hombres y algunas protestas en Rusia, reprimidas por el régimen.

Potencias en tensión: China echa a varios buques de Japón de aguas en disputa

Dinamarca: la "presión" de Estados Unidos sobre Groenlandia es "inaceptable"

Terremoto de casi 7 puntos en Nueva Zelanda y preocupación por tsunami en Chile

El telescopio espacial James Webb fotografió un increíble fenómeno espacial

El fuerte reclamo de los europeos a la Unión Europea este 2025

Notable: chimpancés exhiben un nivel de ingeniería fabricando herramientas

La advertencia de la ONU sobre el VIH tras el desfinaciamiento de Donald Trump
