Hallan un fósil de una ballena de cuatro patas en Egipto

Hallan un fósil de una ballena de cuatro patas en Egipto

Se cree que el animal habitó la Tierra hace 43 millones de años y los expertos consideran que este descubrimiento ayudará a rastrear la transición de estos animales de la tierra al mar.

Nicolás Hornos

Un grupo de paleontólogos y científicos de Egipto descubrieron el fósil de una especie de ballena anfibia con cuatro patas que habitó nuestro planeta hace 43 millones de años. Medía al menos 3 metros de largo y pesaba unos 600 kilos.

El fósil fue hallado en Fayum, al sur de El Cairo, capital de Egipto. Los científicos consideran que este hallazgo ayuda a rastrear la transición de estos animales de la tierra al mar.

Simulación de Phiomicetus Anubis

La especie fue clasificada como Phiomicetus Anubis, en honor al dios egipcio de la muerte y el inframundo, además, su cráneo se asemeja a la cabeza de este dios. Los paleontólogos indican que este animal prehistórico poseía cuatro patas que le permitía caminar por tierra firme, así como nadar en el agua.  Además, contaba con fuertes músculos en su mandíbula.

Anubis, dios egipcio de la muerte y el inframundo

Los expertos estiman que su dieta se componía principalmente de cocodrilos y mamíferos pequeños, así como las crías de otros animales.

Se cree que Phiomicetus Anubis es un antepasado de las ballenas, ya que las ballenas que conocemos hoy evolucionaron a partir de mamíferos terrestres parecidos a los ciervos en el transcurso de 10 millones de años.

Phiomicetus anubis es una nueva especie de ballena clave y un descubrimiento crítico para la paleontología egipcia y africana”, manifestó  Abdullah Gohar, a la BBC. Se cree que este cetáceo es el primer tipo de ballena semiacuática descubierta en África.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?