Diputados chilenos rechazaron el impuesto a las grandes fortunas
La medida buscaba hacer frente a la crisis económica que sufre la ciudadanía por las restricciones sanitarias.
La Cámara de Diputados de Chile rechazó un impuesto a las grandes fortunas o "super ricos", propuesto por la oposición, ya que no logró el quorum necesario de 92 votos para su aprobación.
La medida formaba parte de un proyecto que proponía imponer un impuesto de 2,5% a personas que, al 31 de diciembre de 2020, tengan domicilio o residencia en Chile y cuya valoración sea superior a 22 millones de dólares.
"La derecha rechazó en particular el impuesto a los superricos. Hubo 79 votos a favor, pero no se alcanzó el quorum requerido de 92", escribió el diputado del partido Revolución Democrática (izquierda), Miguel Crispi, en su cuenta de Twitter.
Los disputados oficialistas de Chile Vamos rechazaron en bloque la propuesta, por lo que la oposición no logró reunir la mayoría necesaria para aprobar el impuesto ni tampoco la propuesta que buscaba subir el tributo que pagan las grandes empresas de 27% a 30%.
Aun así, la iniciativa pasa al Senado, ya que fue aprobada la rebaja transitoria del IVA a productos esenciales durante la pandemia del coronavirus, cuya votación se dio por separado.
La diputada del Partido Comunista Camila Vallejo, autora del proyecto, dijo que insistirán con la propuesta que afecta a los sectores de mayores recursos.
Vallejo, molesta por el rechazo de los parlamentarios de centro-derecha, los instó a dar explicaciones a la ciudadanía.
"La derecha sigue defendiendo a sus financistas y rechaza el impuesto a los superricos", indicó la dirigente en su cuenta de Twitter.
“La derecha mantuvo el discurso de que el proyecto no recauda, que afecta a los capitales”, manifestó en sintonía el diputado por el Partido Socialista Marco Ilabaca.
“Póngase del lado de la ciudadanía y de los chilenos que la están pasando mal y no sigan defendiendo los intereses particulares de los que más tienen”, agregó Ilabaca.
El diputado del PC, Daniel Núñez, tuiteo que "la derecha usa su poder de veto para rechazar el impuesto a los "superrricos", mientras que el diputado de Convergencia Social, escribió que ese sector "sigue defendiendo con uñas y dientes una distribución abusiva de la carga de esta sociedad".