Ómicron se esparce por el mundo y los países se ponen a la defensiva
Muchos cerraron las fronteras con África, de donde proviene la nueva cepa. Desde el continente africano se sienten "castigados"
Varios países europeos anunciaron que detectaron casos de la variante Ómicron de coronavirus en sus territorios y encendieron las alarmas del mundo. Como consecuencia, muchos cerraron el tráfico aéreo con África, que se siente “castigada” desde que se descubrió la mutación.
Mientras Reino Unido aseguró que se descubrieron dos positivos infectados con la cepa, como consecuencia de viajes a Sudáfrica, Bélgica ya había confirmado la aparición en su territorio, al igual que Botswana, Hong Kong e Israel. Ahora Países Bajos analiza 61 posibles casos, todos de dos vuelos también procedentes del país africano. También se estudia una situación similar en República Checa.
Alemania, por su parte, considera que es muy probable que la variante ya esté en el territorio, luego de detectarse un pasajero proveniente de Sudáfrica con síntomas.
Por este motivo, la Unión Europea (UE), así como Estados Unidos, Canadá y Brasil suspendieron el tráfico aéreo con los países del sur de África, y ahora se unieron a estas medidas varias naciones asiáticas.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud desaconsejó el cierre de fronteras y el gobierno sudafricano aseguró: "estas prohibiciones castigan a Sudáfrica por su capacidad avanzada en secuenciación de genomas y en detectar más rápidamente las nuevas variantes. La excelencia científica debería ser aplaudida y no castigada".
"Vemos también que hay nuevas variantes detectadas en otros países. Ninguno de esos casos tiene relación reciente con el sur de África. Y la reacción frente a esos países es radicalmente diferente a la que generan los casos en el sur de África", finalizó el comunicado.
En Europa se viven momentos tensos. La reaparición de medidas restrictivas por la nueva ola de fallecidos y hospitalizados choca con los que se oponen a colocarse la vacuna, principalmente jóvenes, que desconfían del fármaco, las autoridades o se sienten más seguros por su edad. Además, muchas agrupaciones antivacunas, conspiranoicas o negacionistas, generan marchas donde los que se ven afectados por la reimposición de prohibiciones se unen y, en varias oportunidades, terminan en violencia.

Zelenski admite que Ucrania no entrará a la OTAN y aceptaría elecciones

Venezuela continuará repatriando ciudadanos deportados desde Estados Unidos

Papa Francisco: tras 37 días internado, recibiría el alta médica este domingo

"Despilfarro burocrático": el sueño de Reagan que Trump ordenó hacer realidad

Israel ataca el sur del Líbano: hay al menos dos muertos y una decena de heridos

Inesperado anuncio del Vaticano: el papa Francisco reaparecerá en público

La reacción de Netanyahu tras el lanzamiento de cohetes contra Israel
