Cannabis en el supermercado: la moda del CBD en comidas y bebidas
¿Es peligroso? Te contamos la nueva “tendencia” en los comestibles con CBD que podría poner en riesgo emergente a la comunidad española.
Por empezar, no todo en el cannabis sirve para aplicarse y esta nueva moda de incluirlo a una lista de alimentos y bebidas puso en alerta a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Todo comienza cuando se detecta la nueva moda del consumo de alimentos con Cannabidiol (CBD). Este compuesto tiene origen de la planta de cáñamo y al momento parece ser que libremente se estaría aplicando en muchos productos. Pero la preocupación está en su lista de “riesgos emergentes”.
¿Qué es el cannabis?
La terminología adecuada es un jaleo. Así es como lo denomina la OMS cuando se refiere a cualquiera de las sustancias psicoactivas que proviene de la planta cannabis sativa. De igual manera, la ONU ya reconoció las propiedades medicinales que tiene y el uso legal que está permitido.
Lo especial que tiene la planta son sus cannabinoides que están compuestos por una acción farmacológica que, al unirse, estimulan a los receptores específicos que se tienen distribuidos por el sistema nervioso central.
Los efectos son diversos en cada persona y entre ellos se puede saber que causan:
- Euforia
- Sedación
- Relajación
- Alteraciones de la percepción temporal y de la memoria reciente
- Reducción del dolor
- Incremento del hambre o debilidad muscular y otros.
Una moda ¿inconsciente?
La incorporación de esta nueva moda o iniciativa en agregar cannabis en alimentos o bebidas causó preocupación. Es cierto que no son productos de venta masiva, sin embargo, si se va atento por el supermercado se puede ver cómo hay galletas con cáñamo y hasta algunas bebidas alcohólicas también.
La pregunta es si es posible que esto sea una realidad. Y sí, es un hecho que a pesar de que hay vastos campos de cáñamo legales, no es seguro que pueda comerse así porque sí.
Se está evaluando la decisión de lo que se determinará sobre todo en aquellos productos que en sus etiquetas establezcan que tienen “cáñamo”. Así es como lo explica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Por este motivo es que hasta el momento se considerará la aplicación del Reglamento 2015/2283 que supone que para poder ponerlos en el supermercado tendrán que presentar una solicitud a la Comisión Europea. Una vez realizado, si cumplen con los requisitos de seguridad y lealtad hacia el consumidor, se los autorizará e incluirá en la nueva lista de alimentos con CBD.
Al momento, aseguran que todavía no ocurrió ya que los cannabinoides y otras partes de la planta no pueden emplearse en ninguna alimentación. Para quienes tengan dudas la AESAN especificó:
“la comercialización de un producto con estos ingredientes (flores, hojas, tallos, extractos y cannabinoides) no está autorizada en la Unión Europea, por lo que no se podría aplicar el principio de reconocimiento mutuo para justificar la misma”.