Murió el mayor asesino en serie de la historia de Estados Unidos
Samuel Little cumplía tres condenas perpetuas en la cárcel de California por haber asesinado, según su confesión, a 93 personas entre 1970 y 2005.
A los 80 años, murió ayer en California Samuel Little, considerado por el FBI como el mayor asesino en serie de la historia de Estados Unidos.
Little cumplía tres cadenas perpetuas sin libertad condicional luego de ser condenado en 2014. Recién años más tarde, el criminal confesó 93 asesinatos, la mayoría mujeres, cometidos entre 1970 y 2005, y que habían pasado inadvertidos por la Justicia estadounidense.
La mayor parte de sus víctimas eran adictas a las drogas o trabajadoras del sexo. En muchos casos nunca fueron identificadas ni sus muertes investigadas. Después de que el criminal, ya en prisión, comenzara a dar nombres de las víctimas, la Oficina Federal de Investigación (FBI) confirmó que Little estaba envuelto en al menos 50 muertes.
La noticia de su muerte fue confirmada por el Departamento de Prisiones de California, pero no trascendió el motivo del fallecimiento.
Prontuario de un exboxeador
Según testimonios de los investigadores, Little aprovechaba su fuerza y su experiencia como boxeador para golpear con los puños a sus víctimas y luego estrangularlas, por lo que no dejaba marcas de homicidio con ninguna arma.
Eso, unido al contexto social de las víctimas, generó que muchas muertes fueran atribuidas a sobredosis, accidentes e incluso causas naturales
Little fue detenido en septiembre de 2012 en un albergue para personas sin techo en el estado de Kentucky y se le trasladó a California, donde lo reclamaban por delitos de drogas.
Una vez en allí, las autoridades vincularon su ADN con el encontrado en los asesinatos de tres mujeres entre 1987 y 1989, cuyos cuerpos fueron arrojados a un callejón, un vertedero y un garaje.
Por esos homicidios lo sentenciaron a tres cadenas perpetua, pero la Policía decidió compartir su ADN y detalles de su modus operandi con el FBI para que realizara una investigación más profunda.
Tras una investigación la fuerza federal de los Estados Unidos optó por interrogarlo en prisión. Y a cambio de una traslado penitenciario el criminal confesó. "Repasó ciudades y estados y entregó el número de personas que mató en cada lugar. Jackson, Misisipi, una; Cincinnati, Ohio, una; Phoenix, Arizona, tres; Las Vegas, Nevada, una", señaló el FBI en 2018.
Little recordaba a sus víctimas y los asesinatos en gran detalle, hasta fue capaz de dibujar los rostros de algunas de las mujeres, aunque su memoria falló a la hora de memorizar las fechas y establecer una cronología.
El criminal había abandonado su hogar familiar a fines de los años 50 y desde entonces, inició una estilo de vida nómada, siempre al margen de la ley y escapando de diversos delitos que cometía en el camino.

Se confirmó cómo será el funeral del papa Francisco

Murió el Papa Francisco: así llegan los fieles a la Plaza San Pedro

5 hitos de Francisco como Papa y qué logró cambiar en la Iglesia católica

La vez que un cura español rezó para que el Papa "pueda ir al Cielo"

Papa Francisco: impactantes fotos de su histórica trayectoria

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que elegirán al próximo Papa

Cómo es el proceso para elegir un nuevo Papa tras la muerte de Francisco
