Tras los pasos de la Argentina

Venezuela le comprará a Rusia 10 millones de vacunas Sputnik V

El régimen de Nicolás Maduro acordó la adquisición de 20 millones de dosis para comenzar a inocular a la población venezolana en los próximos meses.

Redacción MDZ
Redacción MDZ martes, 29 de diciembre de 2020 · 18:19 hs
Venezuela le comprará a Rusia 10 millones de vacunas Sputnik V

Venezuela se convirtió hoy en el segundo país latinoamericano (junto con la Argentina) en firmar un contrato con Rusia para la adquisición de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, el cual estipula el envío de fármacos para inmunizar en una primera fase a 10 millones de personas.

"Venezuela acaba de suscribir el contrato para la adquisición de la vacuna Sputnik V, estamos en esta primera etapa, hemos firmado para vacunar a 10 millones de personas, y estamos ya en programación en esta primera fase", expresó la vicepresidenta Delcy Rodríguez a través del canal del Estado Venezolana de Televisión.

Tras la firma del acuerdo logrado entre Rodríguez y el embajador ruso en Caracas, Serguei Melik-Bagdasarov, el presidente Nicolás Maduro agradeció hoy a su par ruso y uno de sus principales aliados internacionales, Vladimir Putin. "Tras meses de un trabajo serio y responsable con nuestros hermanos rusos, hoy firmamos el convenio para la adquisición de las primeras 10 millones de vacunas Sputnik V”, publicó Maduro en su cuenta de Twitter.

“Agradezco al Presidente Putin por este importante paso para el inicio de la vacunación masiva en Venezuela", continuó el Jefe de Estado venezolano.

Por su parte, la vicepresidenta venezolana hizo hincapié en la seguridad de la vacuna Sputnik V en comparación con otras que presentaron "inconvenientes", haciendo alusión a los efectos adversos que los fármacos desarrollados por Pfizer y Moderna provocaron en algunos inoculados: "Es muy importante, es el paso adelante que dio Rusia con su vacuna, hemos visto algunos inconvenientes con otras, pero sabemos que la rusa es muy segura. Es un paso firme, un paso adelante y nosotros ya estamos preparados para empezar a vacunar nuestra población lo más pronto posible".

Pese a no precisar cuándo se iniciaría la vacunación masiva, el Gobierno venezolano anunció en otras ocasiones que podría comenzar en abril de 2021, informó la agencia de noticias Télam.

La vicepresidenta recordó además que Venezuela participa en la fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna de procedencia rusa con 2.000 participantes, de los cuales hasta el momento 120 recibieron la inmunización.

Además, Rodríguez reiteró que están haciendo todas las gestiones posibles para que recursos bloqueados de su país sean liberados para que pueda tener acceso a todos los fármacos y aseguró que el bloqueo impuesto por Estados Unidos "no ha podido detener" la relación bilateral con Rusia.

Por su parte, Melik-Bagdasarov indicó que la firma de este contrato forma parte del resultado de un trabajo muy importante realizado por los médicos venezolanos. "Como embajador es un gran honor estar presente en esta ceremonia y también representar a mi Gobierno en nuestra relación estratégica con Venezuela que es un país muy avanzado y creo que vamos a seguir desarrollando esta relación estratégica en todas la áreas que tenemos para el futuro de nuestros pueblos", sostuvo.

Venezuela registra un total de 112.636 contagios por coronavirus, de los cuales 106.737 se han recuperado, 4.881 casos se mantienen activos, y 1.018 murieron.

Archivado en