Arce dijo que "el MAS llegará al poder por la democracia y no por las armas"
El candidato a la presidencia de Bolivia por el Movimiento Al Socialismo, Luis Arce Catacora, afirmó que su partido "llegará al poder por la vía democrática y no por las armas", en referencia al golpe que llevó a que el mandatario depuesto Evo Morales deje el poder.
El candidato a la presidencia de Bolivia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, fue el primer postulante en emitir hoy su voto y afirmó que su partido "llegará al poder por la vía democrática y no por las armas", en referencia al golpe que llevó a que el mandatario depuesto Evo Morales deje el poder.
El economista sufragó en el colegio Cervantes de La Paz ante una multitud que coreó "Lucho, lucho" antes de entrar a buscar la boleta y cuando la depositó en la urna.
"Esperemos que hoy y los siguientes días transcurran de manera pacífica. En el MAS apostamos por la solución democrática, no tomamos el poder por las armas, lo hacemos por la vía democrática", indicó el candidato en una breve declaración a los medios.
Por otro lado, Arce cuestionó la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de suspender el uso del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre), lo que según los críticos lentificará el proceso y puede propiciar la difusión de resultados parciales que enciendan la mecha de alguna reacción.
"Tenemos desarrollado nuestro propio sistema al que le vamos a dar prioridad para saber los resultados con anticipación", afirmó. Por último, el candidato anticipó que va a esperar los resultados junto a otros "hermanos" del MAS.
Arce aparece en los sondeos como el probable ganador, aunque deberá alcanzar el 40% de los votos con 10 puntos de diferencia de su seguidor para triunfar directamente en esta primera vuelta.
Tal como en las frustradas elecciones del año pasado, el segundo en las intenciones de voto es el expresidente Carlos Mesa, candidato de Conciencia Ciudadana, un liberal moderado que representa a las élites del oriente boliviano.

Quién es el camarlengo, el cardenal que quedó a cargo del Vaticano tras la muerte de Francisco

Cómo fue la relación del papa Francisco con América Latina

Nostradamus y sus alarmantes predicciones para 2025 que ya se están cumpliendo

El testimonio del vicepresidente de EE.UU. que visitó al papa Francisco horas antes de su muerte

Hallazgo: el rover Curiosity halla grandes depósitos de carbono en Marte

Desde Ucrania, Volodímir Zelenski expresa su dolor por la muerte del papa

Qué pasa ahora tras la muerte del papa Francisco
