El Papa Francisco arremetió contra las "fake news": "Hay que crear relatos bellos y verdaderos"
El Papa Francisco dio su opinión sobre "la época de las falsas noticias" y pidió a los comunicadores que "tengan sabiduría para recibir y crear relatos buenos”, en su mensaje con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
El Papa Francisco dio su opinión sobre "la época de las falsas noticias" y pidió a los comunicadores que "tengan sabiduría para recibir y crear relatos bellos, verdaderos y buenos”, en su mensaje con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
El Sumo Pontífice dijo en este viernes, festividad de San Francisco de Sales (santo patrono de los periodistas), que “para no perdernos necesitamos respirar la verdad de las buenas historias: historias que construyan, no que destruyan”.
El Papa comenzó su mensaje explicando que “las historias influyen en nuestra vida, aunque no seamos conscientes de ello” y agregó que “a menudo decidimos lo que está bien o mal basándonos en los personajes y en las historias que hemos asimilado”.
Francisco agregó que “sumergiéndonos en las historias, podemos encontrar motivaciones heroicas para enfrentar los retos de la vida”.
Sin embargo, el pontífice lamentó que vivimos también “en una época en la que la falsificación es cada vez más sofisticada y alcanza niveles exponenciales (el deepfake)” y abogó por tener la “sabiduría para recibir y crear relatos bellos, verdaderos y buenos”.
“Cuántas historias nos narcotizan, convenciéndonos de que necesitamos continuamente tener, poseer, consumir para ser felices. Casi no nos damos cuenta de cómo nos volvemos ávidos de chismes y de habladurías, de cuánta violencia y falsedad consumimos”, sostuvo Francisco.
En este sentido, el Papa instó a tener “paciencia y discernimiento para redescubrir historias que nos ayuden a no perder el hilo entre las muchas laceraciones de hoy”. Relatos, agregó, “que saquen a la luz la verdad de lo que somos, incluso en la heroicidad ignorada de la vida cotidiana”.
Recordó que “no hay historias humanas insignificantes o pequeñas” y pidió que se puedan “construir historias de paz, historias de futuro”.

Quiénes eran los niños chimenea, sacrificados en países industriales

La aldea perdida donde las mujeres se juegan la vida en las montañas

Aseguran que murieron más de 700 palestinos por ataques israelíes en Gaza

La fascinante vida de la primera esposa de Napoleón

"Alá es grande", gritó el hombre que asesinó a un turista en París

Impactantes videos del terremoto que sacudió y mantiene en vilo a Filipinas

Qué hay detrás del enfrentamiento entre el Papa y los ultraconservadores
