Francisco visitará las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki
El Pontífice iniciará su gira en Tailandia y luego se dirigirá a Japón, en un viaje que entre los múltiples elementos pastorales y geopolíticos incluirá además un nuevo sobrevuelo del espacio aéreo chino.
El papa Francisco visitará en noviembre próximo las dos ciudades devastadas por los bombardeos atómicos estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, las japonesas Hiroshima y Nagasaki, durante una gira por Asia que además incluirá a Tailandia, informaron Fuentes vaticanas.
El Pontífice iniciará su gira en Tailandia y luego se dirigirá a Japón, en un viaje que entre los múltiples elementos pastorales y geopolíticos incluirá además un nuevo sobrevuelo del espacio aéreo chino, tras haber sido en 2014 el primer Papa de la historia en hacerlo durante su viaje a Corea del Sur, dijeron las fuentes a Télam.
A falta de la publicación oficial del programa, fuentes del Vaticano plantearon que Francisco iniciaría su gira el domingo 17 y la terminaría en Tokio el domingo 24, el día del eventual balotaje en las elecciones presidenciales argentinas.
En Japón, apenas el 2% de los 127 millones de habitantes son católicos, con un 90% de la población repartido entre el budismo y el sintoísmo.
En Tailandia, en tanto, solo hay unos 300.000 católicos entre los 69 millones de habitantes, con una clara mayoría budista, en torno al 95% de la población.
El viaje a Japón tiene como elementos centrales la larga tradición jesuita en el país, así como la intención del Pontífice de llegar a un país que este año hospeda el G20 y es una pieza clave de la estabilidad en la región.
El recorrido de Jorge Bergoglio seguiría los pasos del viaje que hizo el polaco Karol Wojtila en febrero de 1981 al país insular.
Además, según las fuentes vaticanas, Bergoglio se reunirá en Tokio con el emperador Naruhito y con el primer ministro, Shinzo Abe.
En Tailandia, en tanto, la actividad se concentrará en el componente interreligioso, con visitas casi confirmadas a un templo budista, como ya hizo san Juan Pablo II durante su viaje al país asiático en mayo de 1984.
El de noviembre será el último viaje del Papa fuera de Italia en un 2019 en el que ya visitó Panamá, Emiratos Árabes, Marruecos, Bulgaria, Macedonia y Rumania, y tiene también en agenda ir a Mozambique, Madagascar e Islas Mauricio del 4 al 10 de septiembre.

Escocia: fracasa la justicia póstuma para mujeres acusadas de brujería

Corea del Norte logra obtener imágenes clave desde su satélite

Ucrania: temen que la esposa de un alto mando haya sido envenenada

La ONU denuncia: "La situación en Gaza continúa siendo catastrófica"

La OTAN celebra que la tregua en Gaza dure otros dos días

Se conocieron más detalles sobre cómo se planeó el ataque a Israel

Hamás libera a seis mujeres rehenes de Argentina y el país lo celebra
